Crece y crece: Teatrix triplicó sus suscriptores de la mano de Verizon Media

La plataforma líder en la región que permite ver obras de teatro online atravesó la pandemia y viene con novedades. En el 2020 triplicó la cantidad de suscriptores gracias a la calidad de su contenido y a la elección de Verizon Media como partner de su servicio de streaming.

Teatrix se sigue posicionando como una alternativa a las plataformas tradicionales para ver contenidos online. 

Con un formato audiovisual para ver obras de teatro en la mejor calidad y contenido, ahora mostró sus números: triplicó la cantidad de suscriptores.

“Verizon Media proporcionó todo lo que necesitábamos para lanzar y hacer crecer nuestro servicio de streaming. Los controles geográficos granulares nos permitieron establecer acuerdos de licencia con distribuidores externos en nuevas regiones”, comentó Mirta Romay, directora ejecutiva de Teatrix.

Además, Romay agregó que “Las matrices de codificación nos permitieron adaptar nuestro flujo para dar servicio a pantallas más grandes. Y el modelo de pago-por-uso redujo nuestro riesgo de inversión en tecnología a casi cero".
 
En cuanto a lo invertido, Mirta Romay indica que “Para que una startup tenga éxito, es clave una inversión de capital eficiente y un modelo de operación ágil. Con la plataforma de Verizon Media, Teatrix puede dedicar su capital a la creación, distribución y crecimiento de su contenido”.

Ariff Sidi, GM y Chief Product Officer de Verizon Media Platform, agrega que “Nuestra enorme red de distribución global y nuestra plataforma de video escalable proporcionaron a Teatrix colocación mundial de sus contenidos en nuevas geografías como España y EE. UU., lo que le permitió crecer en nuevos suscriptores sin reorganizar y reinvertir capital en la expansión de la red y la capacidad”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.