Corona lanza “Plastic Reality” para mostrarnos cuánto contaminamos al año (¿vos sos consciente de tu huella de plástico?)

En su esfuerzo por ayudar a proteger los océanos y las playas del mundo de la contaminación plástica, Corona propone “Plastic Reality”, una experiencia de realidad aumentada que muestra la huella de plástico de cada persona y les aporta herramientas para que aprendan a reducirla. Te contamos.

La ONU ha proclamado el periodo 2021-2030 como la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y bajo el lema 2021 “El océano: vida y medio de subsistencia” Corona hace su aporte y lanza “Plastic Reality”.

La experiencia se trata de ver, a través de realidad aumentada, la huella de plástico personal y ofrece herramientas para que aprendan a reducirla. Esto tiene como objetivo empoderar a las personas en la búsqueda neta de cero plástico. 

Corona con esta iniciativa también anuncia que se ha convertido en la primera marca mundial de bebidas con una huella de plástico neta cero: la marca recupera y recicla más plástico del ambiente del que libera al mundo. 

¿Cómo se hace? Los usuarios de “Plastic Reality” obtienen una estimación de su huella plástica anual después de responder algunas preguntas básicas sobre sus hábitos de consumo. Luego, esa huella se visualiza a través de coloridos pedazos de plástico de realidad aumentada que salpican el mundo físico del usuario como agua de mar en la orilla.

Luego de esto, “Plastic Reality” abre un portal virtual a una playa paradisíaca contaminada que muestra cómo el plástico afecta a la naturaleza al tiempo que impulsa a los ciudadanos a tomar medidas para reducir su huella plástica. 

Plastic Reality es una iniciativa que realmente nos llena de orgullo como marca. Tomar un compromiso de este tipo es una apuesta fuerte con nuestro impacto en el medio ambiente pero que también nos ayuda a concientizar sobre el uso del plástico a nivel mundial”, dijo Juan Giovaneli, director de Marketing de la marca Corona Argentina.

“La sustentabilidad es el negocio y es la que nos permite seguir creciendo. La sustentabilidad forma parte de la toma de decisiones de la compañía y nuestro modelo de negocio se basa en la economía circular impulsando el ciclo continuo de reciclado de todos los materiales”, comentó Vanesa Vazquez, gerente de Sustentabilidad en Cerveceria y Malteria Quilmes.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.