CorLab busca proyectos que conviertan al Parque Sarmiento en el primer parque inteligente del país

Se presentó el desafío de innovación “Parque Inteligente”, un programa de innovación abierta que convoca a proyectos de intervención innovadores para el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Tiene por objetivo generar un espacio entre los ciudadanos que contribuya a la transformación de este espacio verde en el primer parque inteligente del país. El desafío es organizado por el Laboratorio de Innovación Pública y Social (CorLab) dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba. 
 

“Se entenderá por parque inteligente aquel que mediante el uso de tecnología contribuya a la sostenibilidad, seguridad, accesibilidad y bienestar de su comunidad. Además de ser auténticos sumideros de oxígeno y pantallas frente al ruido y la contaminación, los parques pueden utilizar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y experiencia tanto de los usuarios del parque como de la ciudad en la que se encuentran”, explica Luciano Crisafulli, director de CorLab

Las propuestas presentadas pueden estar en fase de idea, validación o en marcha. Pueden presentarse proyectos innovadores que se encuadren en los siguientes ejes:

  • Gestión del espacio: aquellas relacionadas con el uso de materiales de construcción innovadores, diseño de mobiliarios y amenities urbanas, gestión de paisajes, sistemas de riego inteligentes, entre otras.
  • Gestión de energía: aquellas relacionadas a la iluminación inteligente, gestión de aguas pluviales, energías renovables, entre otras.
  • TICs: relacionadas a la creación de aplicaciones móviles, espacios virtuales, sensores, infraestructura tecnológica, juegos interactivos, maquinarias inteligentes, entre otros.

Los premios
Los ganadores del desafío recibirán un premio por el proyecto propuesto que la Municipalidad de Córdoba podrá implementar. Habrá tres ganadores y dos menciones de honor. Los ganadores tendrán un plazo de hasta cuatro meses para entregar un prototipo funcional. Los beneficios para los proyectos ganadores son los siguientes: un primer premio de $ 600.000, segundo premio de $ 500.000, y tercer premio de $ 400.000. El cuarto y quinto puesto recibirán una mención de honor. 

Quiénes pueden participar
Pueden participar personas humanas y jurídicas que estén interesadas en generar proyectos y soluciones para transformar el Parque Sarmiento en el primer parque inteligente del país. Las personas humanas deberán ser mayores de edad y presentarse en equipo (dos o más integrantes), indicando en la propuesta quién será el referente del grupo. Por su parte, las personas jurídicas deben estar formalmente inscritas pudiendo ser sociedades u organizaciones con o sin fines de lucro. 

Los interesados en presentar un proyecto pueden hacerlo hasta el próximo 21 de noviembre. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.