Córdoba tiene su propia guía universal: GUC

¿Qué caracteriza a Córdoba -y no respondan sólo La Mona y el fernet-? La respuesta la podés encontrar en la Guía Universal de Córdoba (GUC): una ciudad doctoral, rebelde y cuartetera, un compendio fotográfico de la ciudad y sus hitos patrimoniales - “materiales e inmateriales”, agregan desde la Muni- que conforman la identidad de los cordobeses.
El registro de fotos se apoya en una serie de textos producidos por referentes académicos y artísticos, periodistas y hasta tiene una selección meticulosa de crónicas de Daniel Salzano.
La GUC, cuentan con 200 páginas a color de instantáneas de la capital, las artes, la ciencia, los deportes, la gastronomía, la educación e industria y, por supuesto, la vida recreativa.
“La GUC constituye la única publicación de este tipo que reúne todas las pistas para conocer Córdoba y a los cordobeses en una aproximación certera que al mismo tiempo invita a recorrer y conocer y a profundizar en el patrimonio, la idiosincrasia y los atractivos turísticos y culturales”, afirman desde Cultura de la Municipalidad.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.