Córdoba, la elegida para la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal (8 países competirán para ir a la Gelato World Cup)

Organizada por Afadhya y la Federación de Trabajadores Pasteleros, el evento se realizará en la ciudad del 9 al 12 de junio y los países participantes competirán por un lugar en la Gelato World Cup 2026.

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, organizan la primera edición en Argentina de la Copa América del Helado Artesanal, que tendrá lugar del 9 al 12 de junio en la Ciudad de Córdoba, en el marco de Fithep Centro Expoalimentaria.

Estados Unidos, México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Argentina competirán por un lugar en la prestigiosa Gelato World Cup (GWC) que se disputará en enero de 2026 en Rimini, Italia.

Esta competencia continúa el legado de las cinco Copas Latinoamericanas anteriores, la última realizada en 2022 en Buenos Aires, donde el equipo argentino se consagró Bicampeón Latinoamericano. Es la primera vez que la ciudad de Córdoba será sede de este evento internacional y contará con la participación de Estados Unidos, debutando en la competencia.

“Estamos muy orgullosos de organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también posicionar al Helado Artesanal Argentino como uno de los mejores del mundo. Afadhya trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”, señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de Afadhya.

“Es la sexta vez que el equipo nacional se mide en una Copa regional y, hasta ahora, los resultados fueron muy satisfactorios. El seleccionado argentino del Helado Artesanal se consagró Bicampeón Latinoamericano en 2022 y se ubicó en el top 5 de la Gelato World Cup en 2024. Tenemos grandes razones para renovar nuestras expectativas en esta oportunidad”, agregó.

El equipo argentino

El equipo de representantes argentinos estará integrado por Eduardo Zacaria (56 años, de Coronel Brandsen PBA) en su rol de capitán; Diego Colaneri, heladero, (45 años, Villa Luzurriaga, PBA) y Diego Calculli, pastelero (31 años, CABA).

Zacaria fue capitán del equipo argentino que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022. Además, integró el equipo que compitió en Rimini en 2024, en la última edición de la Gelato World Cup, donde el conjunto nacional obtuvo un destacado cuarto puesto. “Este año, el objetivo es volver a representar al país y lograr un lugar en el podio”, aseguró.

Colaneri y Calculli se conocieron en las capacitaciones que brinda Afadhya en elaboración de Helado Artesanal y conformaron su equipo “DYD” con el que se consagraron campeones de la última Copa Argentina del Helado Artesanal en junio pasado.

Maestras y maestros Heladeros de toda la región

Cada país estará representado por un equipo de tres profesionales (un capitán, un maestro del helado y un pastelero) y buscará obtener un lugar entre los cuatro primeros, para avanzar a la próxima Gelato World Cup.

-Brasil: Integrado por Frederico Samora, Gustavo Franchescini, Eduardo de Oliveira Beltrame.
-Colombia: Integrada por Oscar Javier Mojica Rodríguez, Juan David Buitrago, Laura Alejandra Mojica.
-Ecuador: Integrado por Verónica Jiménez, Marco Andrade, Wilson Lasluisa Torres.
-Estados Unidos: Integrado por Javier Mercado, Jake Park, Oscar Ortega.
-México: Integrado por Alfonso Jarero, Alejandro Cuallo, Irvin Jiménez Reyes.
-Perú: Integrado por Hernán Vilchez del Castillo, Luana del Pilar Rodríguez Olivera, Jorge Acuña Artica.
-Venezuela: Integrada por Paula Herrera Salcedo, Joan García, Elisa Visconti.

Sobre el concurso

A lo largo de la competencia los equipos participantes deberán superar cinco desafíos que pondrán a prueba su técnica, creatividad y capacidad de trabajo en equipo: Monoporción en vidrio, Mystery Box, Torta helada, Finger food y Petit four de chocolate.

Cada prueba buscará evaluar no solo la calidad técnica de las elaboraciones, sino también la innovación, presentación y sabor de los productos presentados.Los cuatro mejores equipos obtendrán su clasificación a la Gelato World Cup 2026.

Jurado internacional

El jurado de expertos estará conformado por reconocidos maestros del Helado Artesanal a nivel internacional y será presidido por el italiano Sergio Dondoli.

Ellos evaluarán cada producto por separado, dándole la puntuación correspondiente, considerando calidad organoléptica (sabor, color, textura, sensación de frío), técnica, higiene (buenas prácticas manufactura), creatividad-innovación, presentación final de cada trabajo, Mise en Place, y trabajo en equipo. 

Argentina, un país con cultura heladera

El Helado Artesanal argentino se destaca a nivel mundial por su calidad, sabor, textura y elaboración con materias primas naturales, sin conservantes ni colorantes. Es un alimento fresco, sano, cremoso y cada vez más reconocido por su excelencia.

“Este campeonato es una oportunidad única para disfrutar del talento de los mejores del continente y reafirmar por qué el Helado Artesanal argentino es motivo de orgullo nacional”, concluyó el presidente de Afadhya.

Acompañan la Copa América del Helado Artesanal las siguientes empresas: Aromitalia, Baires Cocina, Cattabriga, Milkaut Profesional, Techfrost, Pehuenia, ISA, Oyambre, Vacalin, FAM, Tronador Chocolates, Modo Indumentaria, La Serenisima, Águila, Materia Prima, y Trifical.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?