Corbag, la fábrica de bolsas reutilizables cordobesa invierte $ 100 millones (estrena planta y triplica capacidad)

La empresa cordobesa contará con una capacidad productiva de 3 millones de bolsas ecológicas de friselina por mes, fortaleciendo así su liderazgo en el interior del país. Exportar a países limítrofes, el próximo desafío.
 

La empresa cordobesa Corbag desarrolla un plan de inversiones por $ 100 millones destinado a la compra y acondicionamiento de una nave industrial de 2.000 m2 en barrio Los Boulevares, además de nuevo equipamiento y maquinarias que le permiten elevar su capacidad productiva a 3 millones de unidades por mes; es decir, el triple que en su unidad fabril anterior, cubriendo las necesidades de cada cliente que cuenta la empresa en la Argentina.
 


En sus 8 años de trayectoria, la empresa imprime y confecciona bolsas reutilizables para clientes como Coca-Cola, AGD, Hipermercado Libertad, Universidad Siglo 21, Ferniplast, Café Vélez y Vaquería, entre otros. Los productos cuentan con una variedad en medidas, confeccionadas con la mayor tecnología existente en el país, que le permite personalizar cada producto de acuerdo a las necesidades de sus clientes.
 
“Esta nueva planta nos prepara para los próximos desafíos. El mercado requiere de productos de alta calidad y resistencia, pero a la vez, demanda alta capacidad operativa, competitividad y respuestas just in time; estas instalaciones nos permiten triplicar la producción mensual e, incluso, nos animan a mirar nuevos mercados, tanto dentro como fuera del país”, resume Ezequiel Prieto, director de Corbag.
 


Hoy, la empresa tiene presencia, a través de sus clientes y representantes comerciales, en todo el país, con foco en la Región Centro y NOA. Corbag, además, forma parte de un grupo empresarial, integrado también por la firma Papelplex, fábrica de productos como servilletas de papel Tissue, rollos térmicos y etiquetas autoadhesivas, entre otros artículos.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).