Convenpack 2020: todo lo que se viene en robótica y tecnología para las industrias de alimentos y bebidas

El 29 y 30 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de la convención que reúne todos los avances tecnológicos referidos al mundo del packaging, equipos y máquinas. No obstante, los organizadores decidieron brindar una charla en la cual anticiparon las novedades que se podrán observar durante el evento. 
 

Todavía faltan unos meses para que se realice la 5ta edición de la Convenpack que tendrá lugar en el Quorum Córdoba Hotel, pero sus organizadores decidieron revelar algunos detalles del evento para que los futuros asistentes conozcan qué encontrarán durante las jornadas. 

La Convenpack se trata de un evento internacional que permite un acercamiento entre las empresas y las más recientes innovaciones tecnológicas, como así también la posibilidad de adquirirlas. Esta edición contará con una gran cantidad de expositores, más de 50 stands y los presentes podrán ver maquinarias de última generación en funcionamiento.
 


Uno de los objetivos de este encuentro es que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan tener una producción cada vez más automatizada para entrar a nuevos mercados. Este aspecto genera ciertas inquietudes sobre el futuro de los puestos de trabajo actuales. 

“Es muy triste ver a un hombre llevar una bolsa de 50 kg al hombro, como empleado pierde calidad de vida y salud. Las cosas se siguen haciendo manualmente lo que nos hace menos competitivos y rentables. Estadísticas muestran que las empresas que han sido robotizadas han capacitado al personal y les han dado calidad de vida a esos empleados”, sostuvieron desde la organización de Convenpack

La Convenpack, además, mantiene un modelo de gestión enfocado en el packaging sustentable por lo que especialistas brasileros fueron convocados para disertar sobre dicha temática. Con respecto a la tecnología robótica, en esta edición se verán sistemas de embolsado automático y sistemas de fraccionado de productos primarios.
 

 
En relación a los recientes debates sobre los beneficios económicos de comprar a granel, Martín Dechiara, gerente comercial de MDGroup Conosur, planteó cuáles son los beneficios de incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos y en el packaging.
  
“La aplicación de tecnología en la materia prima a nivel mundial ha traído saldos muy positivos. Aplicar tecnología, y no solamente vender a granel, le da valor agregado. Hace un tiempo atrás una industria muy importante del rubro de las legumbres vendía todos sus productos a Chile a granel, pero en ese país lo fraccionaban y los vendían nuevamente en Argentina. Con esto podemos potenciar no solo la economía sino a toda la cadena. No estamos vendiendo materia prima en bruto, sino que el diamante ya está saliendo con el valor agregado”, detalló Dechiara miembro de la organización de Convenpack
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.