Consultores de Empresas incorpora la inteligencia artificial a su sistema de selección de personal

Con el objetivo de agilizar y eficientizar el proceso de selección de personal, sin que el distanciamiento con el postulante y el cliente disminuya los estándares de cantidad y calidad de interacción con los candidatos, Grupo Consultores de Empresas incorpora la inteligencia artificial.

Esta incorporación de inteligencia artificial permite que los mejores candidatos sean reclutados, pre seleccionados y macheados por el sistema, llegando a la entrevista con el selector sin que este realice ninguna tarea administrativa u operativa. 

La pandemia en determinados ámbitos implicó movimientos que han acelerado tendencias, mejorado procesos y logrado una evolución. El caso de Grupo Consultores de Empresas es la representación efectiva de cómo hay metodologías que cambiarán para siempre, puntualmente en lo que implica una búsqueda laboral. El tradicional hecho de presentar o enviar un currículum vitae, postularse y la posterior primera entrevista, pasaron ahora a formar parte de un proceso que cambia en sus formas, sin afectar su consecución; por el contrario, haciéndolo más veloz y eficiente.

Al momento que se publica una búsqueda el Sistema Automatizado de Selección (SAS) examina automáticamente en la base propia de la compañía -Jobiis- los mejores candidatos y los contacta para que estos se postulen. Además, permite postularse de una manera ágil a quienes no se encuentren en la base de datos. A partir de allí se inicia el proceso de filtrado y se establece un ranking de quienes cumplen con el perfil seleccionado. Paso seguido el SAS los contacta enviándoles una serie de preguntas y una batería de tests computarizados. Se llevan adelante otras series de evaluaciones en función a los datos obtenidos y, los mejores candidatos pueden programar en la misma plataforma su entrevista con el selector a cargo del proceso. El sistema permite también procesar y enviar los curriculums de los candidatos a los clientes de una manera uniforme y rápida para una comparación más ágil entre los seleccionados. 

El aporte de la automatización no solo alcanzó al candidato, al que tal vez lo entrevisten personalmente o de manera virtual; sino que aceleró los procesos en los que involucraba la atención y edición por parte del selector, pasando a resolverlos de manera integrada. 

Jeremías González Ferioli, director del Grupo Consultores de Empresas, expresó al respecto: “Este desarrollo de innovación tiene por objetivo aumentar los estándares de cantidad y calidad de interacción para con los candidatos, el selector y el cliente, haciendo el proceso mucho más rápido y eficiente. Además, ya logramos presentar mejores candidatos para los clientes en la mitad del tiempo. Sentimos un gran orgullo al tratarse de un desarrollo liderado por nuestras áreas de IT y Selección”.

En cuanto a proceso, este sistema denominado como SAS, reduce el tiempo de análisis de selección en un 55% y un 72% en las etapas posteriores como test específicos, evaluaciones especiales y confección de ternas. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.