Con una ayudita de Epec, la Caja redujo el déficit a $ 1.250 millones.

A principios de este año las proyecciones de la Caja de Jubilaciones indicaban que el rojo a cubrir en 2010 sería de $ 1.330 millones. Pero algo cambió y el organismo provisional se encamina a cerrar el año con un déficit $ 80 millones menor al previsto. ¿La explicación? Hay 3 factores que contribuyeron a mejorar la situación financiera de la Caja: el blanqueo de los no remunerativos; las modificaciones a la Ley Previsional respecto a la Caja otorgante (antes bastaban un par de años de aportes para jubilarse en la Provincia) y el recupero de mora de aportes y contribuciones, especialmente la cancelación de la deuda histórica de la Epec (unos $ 85 millones). Para 2011 el rojo proyectado es de $ 1.350 millones, de los cuales $ 950 serán cubiertos con aportes de la Anses. El dato positivo es que si bien el déficit crece año a año (conforme a los incrementos salariales otorgados), se reduce en relación a los ingresos de la Caja. (El plan de Giordano -en la foto, presentando el balance- para poner la Caja “en caja” en ver la nota completa).

Cuando Osvaldo Giordano asumió la intervención de la Caja de Jubilaciones se planteó el objetivo de poner al día el organismo, eficientizando los procedimientos, algo que en 3 años de gestión consiguió a medias, según lo admitió el propio Giordano durante la presentación del balance preliminar 2010 de la Caja de Jubilaciones.

Los logros obtenidos son:

- Por día hábil se firman o resuelven unos 40 trámites.
- En 2010 se identificaron e intimaron 172 entidades por $45,5 millones.
- Se redujo de 14 a 4 meses la demora en otorgar un nuevo beneficio (el objetivo es 3 meses y 1 mes para las pensiones derivadas).
- Se redujo a 2 semanas la demora en el otorgamiento de los subsidios por fallecimiento.
- Se redujo a un mes la demora en el otorgamiento de un reconocimiento de servicios.
- Se redujo a un mes el promedio de resolución de reclamos (antes era de 20 meses).
- Entre 2009 y 2010 se inauguraron 6 nuevos centros de atención en el interior provincial y se equiparon las 19 delegaciones.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.