Con el 2021 llegaron (o se mantienen) 4 tendencias de consumo que marcarán el año

En el último año los consumos se redefinieron, y también la forma de acceder a ellos. El crecimiento de las experiencias online, algoritmos recargados y las relaciones de confianza con las marcas son algunas de las tendencias para este nuevo año.

El comercio online en el escenario post-pandemia se asentó como estrella indiscutida. La empresa The Cyprinus, la cual desembarcó hace poco tiempo en Latinoamérica y que busca conocer la "vida real" de los consumidores, destaca 4 tendencias para este año:

  1. Las compras online llegaron para quedarse: fueron impulsadas por el aislamiento, y un gran número de consumidores probó esta experiencia el pasado año, la cual la gran mayoría seguro la repetirá. Además se fortalecerán las experiencias derivadas de este contexto como el take away en restaurantes y los pagos contactless.
  2. Aprendizaje y madurez en recomendaciones y algoritmos: social commerce, voicebots, comportamiento online, todas actividades que se nutren de los clicks que hacen los usuarios permanentemente. “Este ha sido un año de perfección y madurez de todo lo que el big data nos ofrece, y confío en que en 2021 las innovaciones serán superadoras. Desde The Cyprinus analizamos más de 170 atributos del consumidor, y gracias al uso de inteligencia artificial y machine learning armamos una radiografía de sus consumos y comportamientos. Esto ayuda a las empresas a ser más eficientes en sus decisiones, y por extensión a los consumidores, que obtienen lo que desean”, comenta Silvio Pestrin Farina, fundador y CEO de The Cyprinus.
  3. El hogar como centro de experiencias: los shows, eventos y espectáculos realizados vía streaming ganaron terreno entre los consumidores. Según Pestrin Farina, el streaming creció alrededor de 4 veces respecto al último año, y las ticketeras tuvieron que modificar todo su modelo de negocios para no quedarse afuera de esta tendencia.
  4. Relación de confianza con las marcas: los consumidores actuales exigen cada vez más a las empresas. Las marcas deben garantizar una proximidad afectiva y comunicacional con sus clientes y generar confianza en el contexto actual de incertidumbre. 

Para este año las marcas apuestan a capitalizar lo obtenido en 2020, apoyándose sobre todo en la reputación online y en seguir consolidando relaciones de confianza sólidas y duraderas.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.