¿Cómo se importa un muerto? La logística detrás de la muestra Bodies

Una exposición poco común se muestra por estos días en Córdoba. Se trata de “Bodies, el cuerpo por dentro”, que revela los misterios anatómicos a través de una mirada tridimensional al interior de los sistemas del cuerpo humano.
“La muestra tiene cuatro cuerpos completos, dos esqueletos y más de 120 órganos que se importan en su gran mayoría desde China”, cuenta Ricardo Lezón, responsable de la expo que se realiza hasta el 23 de marzo en el Quality.
¿Necesitan permisos especiales para importarlos? “Es una importación temporaria donde intervienen varios organismos además de Aduana. Los cuerpos han sido donados a la organización y forman parte de la muestra, que se realiza por todo el mundo”, cuenta.
¿Qué técnica utilizan para “petrificar” los cuerpos? En la nota completa.

A los cuerpos y los órganos se les aplica la técnica de plastinación que conserva los tejidos y los deja “congelados”, lo que permite realizar cortes tridimensionales. Consiste en sumergirlos en un baño de formol y luego una aplicación con polímeros (siliconas-resinas). “Cada cuerpo lleva un año de trabajo para ser tratado con esta técnica”; cuenta Lezón.

Se puede asistir a la exposición se todos los días, de 12 a 22. La entrada cuesta $ 65 y hay promociones para escuelas, ya que la muestra tiene principalmente un carácter educativo.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.