Cómo llegó el “Alferneé” (alfajor de fernet) a participar en "Ayudá tu destino", la campaña de Flybondi

(Por Luciano Aimar) La campaña de la aerolínea que pretende promocionar el trabajo de los emprendedores de las ciudades en las que operan, comenzó el 24 de julio y finaliza a fines de septiembre, pero mantiene la idea de poder extenderla. En esta nota, conocemos al participante cordobés que nos trae el alfajor de fernet.
 

Para conocer el detrás de escena de esta promoción, le realizamos algunas consultas a Malena Martin, gerente de Marketing de Flybondi:

-¿Por qué el alfajor de fernet? 
-Nos contactamos con varios emprendimientos de Córdoba, todos interesantes y con necesidades debido a la pandemia, pero buscábamos productos característicos de nuestros destinos que representen la cultura y sus costumbres. Por eso, decidimos avanzar con los Alfajores de Fernet, un producto que sin duda refleja dos íconos de Córdoba.
 


-¿Qué parametros usaron para elegir los emprendedores?
-Básicamente nos enfocamos en que fueran productos o tuvieran materias primas del destino, que se beneficie del turismo y que nuestros pasajeros pudieran adquirirlos no solo para ayudar, sino como recuerdo o regalo del destino que visitaron. 

-¿Hubo más candidatos de Córdoba?
-Sí, tuvimos más candidatos en Córdoba y en todos los destinos en los cuales comenzamos la campaña. Nos hubiera gustado poder avanzar con todos pero era importante enfocarnos en darles visibilidad a cada uno como se merece y poder lograr un objetivo que realmente los ayude en este momento tan especial, por ese motivo optamos por elegir uno por destino.
  
-¿Se van a sumar más?
-Nuestra idea es poder seguir ayudando a los emprendedores con un proyecto a largo plazo, todavía nos faltan muchos de nuestros destinos, pero seguramente vamos a realizar distintas iniciativas para seguir aportando al crecimiento de las economías de nuestros hermosos destinos.
 


Y para conocer al emprendedor local, fuimos por las respuestas de Gerardo Seghezzi, gerente general y responsable de Prensa de Alferneé:

-¿Cómo llega la empresa a la promo de FlyBondi?
-Llegamos a participar de la campaña “Ayudá a tu destino”, a partir de que Flybondi se contactó con nosotros.
 
-¿Qué expectativas manejan?
-Las expectativas son excelentes. Creemos que es una oportunidad única para una pyme del interior, con un producto que se destaca por ser bien cordobés. Realmente es una idea excelente por parte de la aerolínea, ya que nos acerca a un mayor público.
 
-¿Cómo es la venta e interacción con el cliente?
-La interacción la efectúa directamente Flybondi a través de su sitio online. Nosotros recibimos el pedido, lo preparamos y lo entregamos en el Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella”.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.