Cómo invertir en real estate en Paraguay desde US$ 36.000 (AZ presentó nuevos proyectos)

La empresa paraguaya AZ Inversiones, con más de 30 años en el mercado, realizó su tercera reunión en la ciudad para inversores ángeles con el fin de presentar aquellos proyectos que llevarán a cabo.  
 

La reunión realizada por AZ Inversiones comenzó con una clara y fuerte premisa. “Los que se han animado, se dieron cuenta de que Paraguay es una tierra de oportunidades. La economía es estable y sin inflación. Hoy se puede decir que es una de las mejores economías de Latinoamérica”, afirmaron desde la organización del evento. 

La empresa realizó por tercera vez en la ciudad de Córdoba su ronda en búsqueda de inversores ángeles dispuestos a formar parte de los nuevos proyectos que se llevarán a cabo en el país vecino.
 


Desde AZ afirman que la rentabilidad sobre las inversiones que proponen es superior al 11% anual en dólares, pero ¿de qué se trata? 

“Son múltiples las propuestas que venimos a ofrecer: desde un parking para estacionamiento tarifado, oficinas corporativas, departamentos de 1 y 2 dormitorios para la clase media e inclusive oportunidades gastronómicas, desde un café en la planta baja de un edificio mixto hasta un restaurante en un roof top. Los clientes nos piden que propongamos acá porque realmente la gente necesita donde colocar el dinero hoy, están buscando rentabilidad y eso es lo que venimos a proponer”, explica Milton Jara, CEO de AZ Inversiones

Con respecto a la inversión a realizar, la compañía preparó paquetes específicos a partir de los US$ 36.000. 

“Ahora están en una etapa en la que se ofrecen a ese precio, pero cuando inicien las obras va a ser un poquito superior. Hay paquetes de 45 m2 que son un poco más caros y de 80 m2 que son de US$ 65.000, pero a partir de US$ 36.000 uno ya puede ingresar y esos pagos no tienen que ser todos juntos. Actualmente, estos se pueden fraccionar en 10 pagos sin interés”, explicó Jara.
 


Dentro de las propuestas, durante la presentación se destacó una en particular: el parking comercial. Debido a la gran cantidad de autos per cápita en Asunción, con un centro con pocos estacionamientos, desde la compañía aseguran que se trata de una gran oportunidad acompañada de una rentabilidad asegurada porque el mismo estará ubicado al lado de un edificio corporativo con un tráfico de 700 personas al día.  

Desde el sitio web de AZ todos aquellos interesados pueden comunicarse con un asesor comercial para obtener más información sobre los proyectos de la empresa. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.