“Como el filo de un cuchillo”, la novela de dos consultores cordobeses (basada en hechos reales y ambientada en el fin del mundo)

Los consultores Olga L. Strombolo y Juan I. Bossa presentan su primera ficción. El evento se realizará el próximo viernes 14 de agosto a las 18 hs de manera virtual y será abierto a todo el público.
 

Olga Lucía Strombolo y Juan Isidoro Bossa, autores de "Como el filo de un cuchillo" y consultores en Bossa Strombolo Consultores

Después de más de 30 años trabajando juntos, los consultores en management empresarial, Olga Lucía Strombolo y Juan Isidoro Bossa (Bossa Strombolo Consultores), se animan a un desafío distinto y publican su primera novela: “Como el filo de un cuchillo”. Este es el tercer libro que escriben de manera conjunta, pero se trata de la primera ficción publicada por los autores. 
 
El lanzamiento oficial de este proyecto se realizará el viernes 14 de agosto a las 18 hs y contará con la participación de ambos autores, junto con la mediación del periodista Eduardo Ibáñez Padilla. Además, participarán otros invitados especiales y habrá un espacio de preguntas para la prensa y el público.
 


Inspirada en hechos reales, la obra resume muchas de las vivencias profesionales (y personales) de sus autores, para crear una ficción que fluctúa entre el romance, la aventura y el contexto histórico, teñida de inesperados toques mágicos.
 
Como el filo de un cuchillo” cuenta la historia de Emma Williams, una asesora de empresas perteneciente a una familia inglesa radicada en Tierra del Fuego, que vive en dos universos antagónicos. Su mundo es el de los negocios; lo demás pareciera que no existe, excepto por los cánticos lastimeros que afloran en sus sueños…
 


La novela acaba de ser publicada en la plataforma Amazon, y se puede conseguir en formato ebook aquí.
 
Para participar del evento, solo deberás ingresar al siguiente link 10 minutos antes de la presentación: https://youtu.be/otfqHBjO1Xk
 
Sobre los autores
Olga Lucía Strombolo
y Juan Isidoro Bossa están casados y residen en la ciudad de Córdoba, Argentina. Han realizado su trayectoria profesional y empresaria en forma conjunta desde 1989, cuando fundaron Bossa Strombolo Consultores. En el pasado, publicaron dos libros académicos: Migrando, de Recursos Humanos a Gestión Estratégica de Personas y Dirigiendo las organizaciones del tercer milenio, orientados a sus actividades de docencia universitaria, a nivel de grado y postgrado.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.