Clínica Diquecito cumple 75 años y lo celebra con sus instalaciones renovadas (100.000 pacientes recuperados en su historia)

Su vasta trayectoria y sus tratamientos de vanguardia han posicionado a la institución cordobesa como referente regional en su área. La firma espera un gran 2021, producto de los efectos de la pandemia en términos de sobrepeso, estrés y adicciones, afecciones en las cuales se especializa.

Clínica Diquecito, la institución de salud pionera y referente regional en el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, cumple 75 años de vida brindado servicios médicos.

Con instalaciones totalmente renovadas, la empresa festeja su larga vigencia en el mercado, con un equipo especializado de profesionales médicos preparado para dar respuestas de salud a afecciones no transmisibles.  A lo largo de estos años, más de 100.000 pacientes han podido solucionar sus problemas de sobrepeso, estrés, trastornos alimentarios, tabaquismo y adicciones, disfrutando a la vez, de placenteras vacaciones, en un entorno natural. 

“Estamos muy felices por este hito tan importante para nuestra empresa. No muchas firmas a nivel nacional ni internacional pueden celebrar 75 años de vida, como lo estamos haciendo en Clínica Diquecito, lo cual nos llena de felicidad y orgullo”, destaca Priscila Busse Grawitz, vicepresidente e hija del fundador de la institución, el Prof. Dr. Pablo Busse Grawitz.  

“Los cambios tan vertiginosos de los últimos años no han hecho más que impulsarnos a reinventarnos permanentemente, a estar siempre a la vanguardia, a adaptarnos a las nuevas necesidades y requerimientos de los nuevos clientes y a estar siempre un paso adelante. Eso ha permitido que hoy, esta empresa familiar nacida a partir de la visión de un científico que trabajó en pos de ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, esté más vigente que nunca, brindando soluciones de salud concretas a problemas de salud concretos”, agrega Busse Grawitz

Para el 2021, la clínica espera un alto crecimiento en sus programas médicos ligados a los efectos de la pandemia y al distanciamiento social. En su oferta de servicios médicos, Diquecito se destaca por ofrecer programas de alta efectividad, con un abordaje transdisciplinario, para el tratamiento de: sobrepeso y obesidad; estrés y “burnout”; salud mental; adicciones; obesidad infantil: tabaquismo; diabetes; y post oncológico.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.