Chin, chin: Terrazas de los Andes descorcha nueva cosecha de su línea Grand

Lanzada en 2020, la línea incluye las mejores expresiones del Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay de Mendoza, de cada año. Mirá.

Pionera en la elaboración de vinos en altura, Terrazas de los Andes presentó una nueva cosecha para la línea Grand -lanzada en mayo de 2020- , que se compone por tres vinos varietales que reflejan la evolución más elevada del Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay combinando las facetas de diversos terroirs de viñedos propios en los lugares más exclusivos de la provincia andina.

Conocelos

Terrazas de los Andes Grand Malbec 2018: se destaca por su color rojo intenso con matices púrpura, un aroma intenso y complejo que combina frutas negras y violetas con notas de hierbas secas y minerales de grafito; en boca es denso, con un buen balance y elegancia que otorgan un final largo y sedoso. Fue reconocido con 97 puntos por el prestigioso crítico de vinos James Suckling.

Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2018: presenta un color rojo intenso con tonos azules, en nariz es complejo por la mezcla de frutas negras, moras y notas de pimienta roja enmarcadas por aromas de clavo de olor y vainilla por su añejamiento en roble; en boca se destaca por su intensidad, cuenta con taninos jugosos y persistentes que garantizan un largo potencial de guarda.  Obtuvo 95 puntos Suckling.

Terrazas de los Andes Grand Chardonnay 2019: presenta un color amarillo con matices verdes, caracterizado por su intensidad aromática y complejidad debido a la combinación de aromas florales y frutales; y en boca tiene una frescura excepcional gracias a su acidez balanceada y persistente, siendo un vino robusto y cremoso. También recibió 95 puntos del prestigioso Suckling.

Respecto a la línea Gonzalo Carrasco, enólogo de Terrazas de los Andes, comenta: “Grand es un fiel reflejo de nuestro expertise de más de 20 años, el manejo sustentable del viñedo y en la artesanalidad en cada uno de sus detalles. Terrazas de los Andes tiene el diferencial de poseer fincas en distintas zonas de Mendoza donde se pueden conseguir diferentes expresiones de Malbec, Chardonnay y Cabernet Sauvignon que nos dan como resultado vinos complejos, elegantes y excepcionales”, agrega Carrasco.

¿Qué esperas para probarlos?
La línea Grand refleja 20 años de evolución y superación constante, siendo la expresión más completa, profunda y compleja de cada variedad, y ya se pueden encontrar en las principales vinotecas del país a $ 2.200.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.