Chin, chin: Profertil realizó su primera emisión de obligaciones negociables (US$ 41 millones de colocados)

La compañía dedicada al mundo de los fertilizantes y rendimientos en los cultivos acaba de realizar la exitosa colocación de ON Clase 1, duplicando incluso todas las previsiones debido a la alta demanda, mirá.

La emisión en primera instancia alcanzó los US$ 25 millones, pero debido al fuerte interés que generó hizo que la demanda ascendiera a US$ 41 millones, colocándose a través de dólar Link, a una tasa del 2,49%, con un vencimiento de 24 meses.

De este modo, el monto será destinado a proyectos tendientes a aumentar la producción de fertilizantes, a dotar de capital de trabajo a la compañía y a reforzar la sustentabilidad de su complejo productivo. 


 
“En un mundo en constante crecimiento, el compromiso de Profertil con la producción sustentable para la generación de alimentos es una línea rectora bajo la cual opera desde hace más de 20 años”, dijo Federico Veller, gerente general de la compañía. Y agregó: “Este momento marca un hito de enorme relevancia para nuestra empresa, que por primera vez realiza una emisión de obligaciones negociables. Es el resultado del esfuerzo de un gran equipo que transita un camino de seriedad, transparencia y compromiso desde hace décadas. Como empresa nacional, nos hace sentir profundamente orgullosos”.

Detalles de la emisión:

  • Cantidad de órdenes recibidas: 174 
  • Monto de las órdenes recibidas: US$ 41.000.000
  • Valor nominal de la emisión: US$ 25.000.000
  • Tasa de interés de las obligaciones negociables: 2,49%

Los bancos y entidades financieras que participaron como colocadores fueron Banco Santander, Banco Galicia, Banco de la Provincia de Buenos Aires y SBS Trading.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.