¿Cerveza de chocotorta? Peñón relanza su ChocoCake Stout para encarar el invierno

La cervecería Peñón del Águila relanzará la ya exitosa ChocoCake Stout, un estilo que evoca el querido postre argentino a base de galletitas de chocolate, con cacao, dulce de leche, lactosa y café. Además lanzarán un nuevo estilo: Barleywine, una cerveza que se realizará en una alianza estratégica con Uma Malta, la reconocida marca de maltas argentinas. Te contamos.

Desde Córdoba, Peñón sigue innovando: la ChocoCake Stout parte de la base de una Sweet Stout, un estilo inglés de amargor moderado y dulzor medio alto al que los cordobeses de Peñón del Águila le añadieron su impronta. 

¿Cómo? A la receta original de una Stout le incorporaron lactosa, dulce de leche, cacao y café, emulando las capas de la famosa torta a base de galletitas de chocolate que tanto les gusta a los argentinos, la “chocotorta”.

En el caso de la nueva Barleywine será de sabor intenso, con más de 10 tipos de maltas entre nacionales e importadas y 10% de alcohol en volumen, esta cerveza promete elevar la temperatura interna sorbo a sorbo. 

Desde Peñón la pensaron para acompañar platos invernales, fuertes y especiados como guisos y estofados, por ejemplo.


 
La Barleywine, que actualmente se “cocina” en la fábrica de Malagueño (Córdoba), estará disponible en los 18 bares de Peñón del Águila en todo el territorio nacional a partir de julio, mientras que el regreso de la ChocoCake Stout (en pinta y formato lata de 473 cc) está programado para agosto.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.