Cervecería Quilmes y Central Puerto inauguraron el Parque Eólico Budweiser en Achiras (y utiliza 100% energía proveniente de fuentes renovables)

Cervecería y Maltería Quilmes inauguró formalmente el Parque Eólico CP Manque, "Parque Budweiser", ubicado en la localidad de Achiras (Córdoba) que comenzó a funcionar en enero de 2020. Esta iniciativa es parte de los 5 objetivos de sustentabilidad de la compañía a 2025, entre los que se encuentra la meta de reducir un 25% sus emisiones de CO2, el equivalente a retirar de las ciudades 500.000 autos.
 

De la inauguración participaron Jorge Otamendi, intendente de Achiras; Eduardo Accastello, ministro de Industria de la Provincia de Córdoba; Fernando Sibilla, secretario de Industria de la provincia; Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos de Central Puerto; Juan Mitjans, director de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes y Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo de Cervecería y Maltería Quilmes.
 
Quince molinos de 126 metros de altura, casi el doble de lo que mide el Obelisco, se despliegan a lo largo del Parque y tiene una potencia 55 MV, el equivalente a abastecer 65.000 hogares. El parque genera la energía necesaria para garantizar el funcionamiento de las 10 cervecerías y plantas de gaseosa, 2 malterías y 1 fábrica de tapas que son parte de la operación de Cervecería y Maltería Quilmes.
 


“Estamos avanzando hacia nuestros objetivos de sustentabilidad mediante la transformación a partir de innovaciones tecnológicas y acciones articuladas con organismos públicos y privados, apostando al futuro del país con una producción que ponga en el centro a las personas y al ambiente”, señaló Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo de Cervecería y Maltería Quilmes.
 
El espacio, que se encuentra operativo desde el año pasado, se había comenzado a construir en 2019 luego de que Cervecería y Maltería Quilmes firmara un contrato con Central Puerto por la compra del 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables por U$S 283 millones en un plazo de 20 años.
 
“Notamos que cada vez son más las empresas que optan por energías verdes y acompañan la transición energética. Bajo este proyecto, estamos orgullosos de producir energía eléctrica en forma eficaz, eficiente y de manera sustentable para Cervecería y Maltería Quilmes”, afirmó Adrian Salvatore, director de Asuntos Corporativos de Central Puerto.
La compañía llevó adelante este proyecto a través de Budweiser, marca de su portafolio responsable de concientizar sobre la necesidad de transformar la matriz energética y visibilizar las acciones contra el cambio climático. Es una manera de demostrar que es necesario un desarrollo sostenible y que es posible hacer cerveza con un nuevo ingrediente clave como lo es el viento.
 


El parque que opera la empresa Central Puerto es uno de los más de diez centros de producción de energía eólica del país, que contribuyen a la migración hacia fuentes limpias de energía. Actualmente, la matriz energética en Argentina proviene en un 85% de combustibles fósiles, mientras que las fuentes limpias de energía representaron, entre enero y septiembre del 2021, el 12,5% de la demanda, según los últimos registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). Según los objetivos explicitados en la Ley 27.191, este porcentaje deberá escalar hasta un 20% de la demanda anual antes del 2025.
 
En 2018, Cervecería y Maltería Quilmes presentó su plataforma 100+Sustentabilidad con el objetivo de seguir afianzando, mediante acciones concretas, su compromiso con la preservación del ambiente y la prosperidad de las comunidades de todo el país. El programa incluye 5 objetivos para 2025 en Agricultura Sustentable, Packaging Circular, Agua, Cambio Climático y Energía Renovable; y Cadena de Valor. Con el Parque Eólico Budweiser operando desde 2020, la compañía logró cumplir, cinco años antes de lo establecido, su objetivo relativo a energía renovable: lograr que el 100% de la energía eléctrica utilizada para la elaboración de sus productos provenga de fuentes renovables y reducir un 25% sus emisiones de carbono, transformando así su matriz energética.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.