Cervantes tiene su primera carrera de Ciencia de Datos (enfocada en desarrollar y entrenar IAs)

Fue presentada el pasado 10 de diciembre. Con esta apuesta Cervantes busca estar al corriente de las nuevas tendencias de la industria y el mercado.

Cervantes acaba de presentar su carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, una apuesta que la pone al corriente del boom tecnológico que nos acontece y con el cual busca formar parte del grupo de instituciones que ya cuentan con carreras de esta índole en su currícula.

Durante la jornada de presentación, Sebastián Olmos, director de la carrera, llevó a cabo diversos sondeos sobre los conocimientos del auditorio en Inteligencia Artificial y su aplicación en las empresas. Este ejercicio promovió un intercambio sobre el futuro inmediato de la IA en el ámbito laboral. 

Reconociendo la creciente relevancia de la IA y sus múltiples aplicaciones, el también director de la Tecnicatura en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales expuso brevemente la diferencia entre dato e información, así como conceptos fundamentales de deep learning, machine learning, inteligencia artificial, big data y data science.

Olmos realizó además un análisis detallado de las IA actualmente disponibles y las previsiones para el próximo año. Entre las posibilidades destacadas se encuentran la automatización de procesos operativos, la personalización de la experiencia del cliente, la mejora en la toma de decisiones, la optimización de las cadenas de suministros, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la promoción de la sostenibilidad y responsabilidad social.

Adicionalmente, mostró cómo se puede entrenar una IA para responder a las necesidades específicas de una empresa determinada, presentando opciones de IA locales y gratuitas.

Para concluir, se revisaron los aspectos clave de la nueva carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de Cervantes, la cual está diseñada para desarrollar y entrenar IA con el objetivo de optimizar los procesos de datos en diversas industrias y sectores empresariales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.