Cencosud toma la posta: anuncia su programa regional de rescate de alimentos

Cencosud anunció la ejecución en LatAm de su programa Rescate de Alimentos, como parte de las iniciativas para hacer frente a la pérdida y desperdicio de alimentos. Los ejes en los que se apoyan son cuatro: eficiencia interna en compras; donación; disposición final y consumo responsable.
 

“Con este tipo de iniciativas y la escala que tiene Cencosud en la región esperamos ser un aporte relevante para quienes más lo requieren, en todos los países donde estamos presentes. Este es un trabajo que estamos desarrollando en distintos frentes y con el apoyo de toda la Compañía”, indicó Marisol Fernández, gerente de Relación con Inversionistas y Sostenibilidad de Cencosud.


El primer eje de este compromiso, eficiencia interna, apunta a mejorar las estimaciones de demanda con miras a la disminución de mermas y continuar mejorando los procesos de logística y manipulación para mejorar la disponibilidad de alimentos. El segundo foco consiste en establecer alianzas con organizaciones para gestionar donaciones y poder llegar al mayor número de grupos vulnerables posible. El tercer pilar, disposición final, busca la correcta gestión de los productos con el fin de evitar que su destino final sean los vertederos. Finalmente, con el consumo responsable, buscan promover hábitos de consumo entre los clientes para la reducción de los residuos orgánicos.
 


Hasta ahora las iniciativas de este tipo se desarrollaban de manera independiente y con distinto grado de avance. Entre las principales medidas que han llevado a la práctica destacan, en Argentina, el rescate en toda la cadena de colaboradores, operaciones y logística de los supermercados y sus tres banderas: Jumbo, Disco y Vea de más de 500 toneladas de productos en alianza con La Red Argentina de Bancos de Alimentos y el Ejército de Salvación en 2020.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).