Cencosud fue nombrado el Retailer Más Sustentable en los premios Retail Hall of Fame 2021 (compitió con Mercado Libre y Carrefour)

El retail multiformato con presencia en 5 países y con más de 140 mil colaboradores fue reconocido por su política de sustentabilidad en la premiación Retail Hall of Fame Argentina 2021, organizada por América Retail en asociación con IAE Business School.
 

La compañía chilena Cencosud fue premiada como el retailer más sustentable de la Argentina, en la edición 2021 de Retail Hall of Fame que organiza América Retail y patrocina la IAE Business School. Desde el año 2012 este premio reconoce a los mejores retailers del país en cinco categorías: Mejor Retailer de Argentina, Mejor Retailer Omnicanal, Mejor Retailer Innovador, Mejor E-tailer de Argentina, y Mejor Retailer Sostenible. 

¿Qué se tuvo en cuenta para elegir al retailer más sostenible? Factores como la innovación en sustentabilidad, la eficiencia en el uso de los recursos, las acciones de RSE con la comunidad en iniciativas de inversión social privada y la comunicación clara de las acciones y buenas prácticas que se llevan a cabo. En la misma categoría estuvieron nominados Mercado Libre y Carrefour.

“En Cencosud concebimos la sustentabilidad como una estrategia central de nuestro negocio, donde trabajamos en base a los pilares corporativos ligados a los ejes de Planeta, Personas y Productos; asociados al compromiso del gobierno corporativo; y una gestión integral que contempla los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza y el triple impacto que resulta de esta gestión”, sostuvo Lorena Brignardello, jefa de RSE, Sustentabilidad y Prensa de Supermercados Cencosud

El nuevo escenario que se dio por la pandemia, puso a Supermercados Cencosud (que reúne las marcas Jumbo, Disco, Vea y Spid) en un gran desafío, en donde el concepto de sustentabilidad tomó aún más importancia. Mantener el negocio, que desde el primer día fue considerado una actividad esencial, de manera sostenible ubicó a Supermercados Cencosud y a la todas las Unidades de Negocio del Grupo en el centro de la escena económica y desafió a una pronta adaptación e innovación que permitió alinear sus prioridades a la realidad actual y las nuevas tendencias, en beneficio de la sociedad.

Brignardello, agregó: “A nivel local, seguimos esta línea y trabajamos en la construcción de marcas con propósito. Para ello, implementamos una estrategia de inversión social privada con acciones alineadas a ejes de acción: Cultura saludable que alcanza temas de alimentación, salud y bienestar; Desarrollo de la Cadena de Suministro desde el fortalecimiento de la economía local y emprendedurismo; y Compromiso con el cuidado del ambiente, con foco en la reducción de la huella de carbono mediante la eficiencia energética y gestión responsable de los residuos”.

Además de haber ganado en esta categoría, Cencosud también estuvo nominado para el premio al Mejor Retailer de Argentina por su trabajo con la marca Jumbo y al Retailer más Innovador por su trabajo en todo el Grupo Cencosud.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.