Casiba lanzó un nuevo purificador portátil de aire (elimina partículas, bacterias y hasta el virus de Covid)

Los ambientes cerrados eran una de las trabas para el retorno a la presencialidad. Pero una empresa  porteña encontró una solución y lanzó al mercado una solución de ingeniería aplicada al tratamiento y control del aire.

Los sistemas tradicionales de ventilación o de acondicionamiento solo mueven el aire pero no lo purifican, y, a lo largo del día y del paso de la gente, en los ambientes se acumulan diferentes tipos de contaminantes. Esto puede generar malestares en las personas, aumento de contagios de enfermedades infectocontagiosas y la generación de alergias.
 


Para resolverlo, los equipos Brezza (de Casiba)  purifican los ambientes mediante un sistema de filtrado de multietapas para luego devolver un aire sin contaminantes. Reduciendo la presencia de virus, bacterias y partículas que son nocivas y que muchas veces entran en nuestro cuerpo cuando inhalamos.

Varias etapas de filtrado (ahí está el secreto)
Los dispositivos cuentan con filtros (Hepa) que son los mismos que se utilizan en ambientes hospitalarios, laboratorios y cabinas de pasajeros de avión. Estos retienen polvo, alérgenos, polen, esporas de moho, virus y bacterias suspendidas en el aire.
 


Además un dispositivo ionizador que potencia el trabajo de los filtros porque atraen el polvo, el humo, los virus y las bacterias que quedan atrapados por los filtros, luego el aire regresa purificado al ambiente.

Un chiche: vienen a control remoto, conexión Wifi, alertas para el cambio de filtros y temporizador para el ahorro de energía.

Hablemos de precios
“Los valores dependen del modelo pero oscilan entre $ 41.100 y $ 133.000”, nos dice Ignacio Novelli, CEO de Casiba.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.