Casi todos somos gammers, dicen desde Personal (y apuestan a su plataforma de juegos)

¿Solitario? ¿Candy Crush? ¿Angry Birds? ¿Apalabrados?  El concepto de consumidor “gammer” excede por lejos al adolescente tardío con pinta de nerd, capaz de jugar en línea con un japonés durante un día y medio sin parar.
Se estima que existen unos 1.000 millones de jugadores de videojuegos en el mundo y que unos 10 millones de argentinos “matan tiempo” con algún juego en su celular o tableta. 
“Hay que diferenciar una aplicación que brinda un servicio pero no necesariamente monetiza y un juego en si mismo, donde la clave es la monetización recurrente, comprando vidas, habilitando niveles y formas diversas”, explican desde Personal, la compañía de comunicaciones móviles que apostó fuerte a la categoría.
En su plataforma Personal Juegos ya reciben más de 1,4 millón de descargas mensuales y montaron un stand temático en Tecnópolis donde -además de contar la historia del videojuego- muestran las últimas tendencias y abrieron un espacio para la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) que nuclea a las principales 70 empresas de una industria incipiente que emplea 2.000 personas y genera ventas por unos US$ 100 millones al año, un 70% por ventas externas.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.