Carlos Paz se prepara: abren al turismo cordobés y crecen las expectativas para enero (los precios subieron casi 40%)

(Por Sofía Ulla) Llega el calorcito y todos empezamos a desear estar de vacaciones y relajarnos en algún lugar de las sierras. Carlos Paz, un indiscutido de Córdoba, ya se “frota las manos” esperando la llegada de turistas. Si bien este fin de semana la apertura será para cordobeses, ya visualizan la temporada completa. Veamos.

Uno de los últimos sectores en abrir sus puertas es el turístico. Pero los hoteles cordobeses volverán a reencontrarse con sus huéspedes este fin de semana luego de 8 meses de inactividad.

Si bien algunos podían albergar a personal esencial, todavía no estaban habilitados para recibir turistas. 

En cuanto a las reservas, Fernando Tadivo, coordinador de Turismo de Villa Carlos Paz, sostiene que son “normales” y las compara con cualquier año a mediados de diciembre. Lo que sí resalta es que la gente elige cabañas antes que hoteles: “Las eligen por el tema de llevar su propia mercadería, por evitar contactos”.

Leonardo TatiGonzález, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Villa Carlos Paz, además, agrega: “Las reservas son muy tibias, pero hubo muchas consultas”.

“Que vengan tranquilos”

En cuanto a los protocolos, ambos coinciden en que han trabajado mucho en ellos y en los elementos de seguridad para que cada turista que pise la ciudad se sienta cuidado.

Por ejemplo, habrá más información turística disponible, mayor inversión en cartelería, utilización de códigos QR, información disponible para saber qué hacer en casos sospechosos de COVID-19, entre otras cosas.

Los 370 establecimientos registrados y habilitados (unas 40.000 plazas) se manejarán con protocolos que ya había emitido Turismo de Nación en junio. “Y la Agencia Córdoba Turismo los evaluó y consideró que no había nada que agregar”, comenta González.

En cuanto a los precios, hay aumentos de entre el 35% al 45% con respecto a la temporada anterior. Por ejemplo, una habitación para 2 personas con desayuno incluido en hoteles de 1 o 2 estrellas ronda los $ 3.000 por noche; y en los 3 estrellas ya asciende de $ 5.000 a $ 7.000 por noche.

Ambos representantes coincidieron en lo que esperan para la temporada. Tadivo sostuvo que “dentro de la rareza de la situación, las expectativas son buenas y dependemos de cómo se maneje el turista, confiamos en la responsabilidad social”. González agregó que “si bien las reservas vienen con lentitud, queremos y deseamos empezar a trabajar -aunque sea- al 50% de una temporada normal”. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.