Cardinales Nuevo Suquía de GNI, finalizado y entregado 100% (luego de $ 6.000 millones de inversión)

La desarrollista GNI realizó la entrega de la Torre 3, la última del complejo Cardinales Nuevo Suquía, finalizando así el emprendimiento que tiene 58.554 metros cuadrados totales, distribuidos en tres torres que totalizan 598 departamentos, 415 cocheras, espacios comunes, amenities y espacios verdes, con el valor agregado de vistas únicas de la ciudad de Córdoba.
 

Cardinales Nuevo Suquía comenzó a construirse a fines de 2010, demandó una inversión superior a los $ 6.000 millones y recientemente se entregaron las últimas unidades habitacionales; cumpliendo de esa manera los plazos estipulados.

La Torre I tiene 16.900 metros cuadrados cubiertos, la Torre II, 20.808 m2 y la Torre III, 20.846 m2. Desde el inicio de la obra, en forma ininterrumpida se generaron entre 150 y 200 puestos de trabajo directos; y entre 400 y 600 indirectos.
 


Se realizaron 35.000 metros cúbicos de excavaciones, se emplearon 23.400 metros cúbicos de hormigón, 2.400 toneladas de acero, 60.000 placas que necesitan más de 4,3 millones de tornillos y 75.000 metros cuadrados de revestimientos.

Roque Lenti, presidente y socio de la compañía junto a Rafael Faucher, comenta que: “Cada departamento, edificio y emprendimiento que entregamos es una satisfacción y un orgullo. Cardinales Nuevo Suquía es un gran complejo ubicado a orillas del río Suquía, que promueve un estilo de vida inigualable. GNI es confianza y también es calidad y seguridad; aspectos cada vez más valorados por los consumidores”.
 


Respecto a Cardinales Nuevo Suquía, el arquitecto y empresario destaca que: “Al momento de plantear nuevos proyectos, además de enfocarnos en el diseño y el método constructivo, tenemos una mirada del desarrollo urbanístico de la ciudad. Quienes eligieron Cardinales Nuevo Suquía hicieron un muy buen negocio por la revalorización de la zona”.

En ese sentido, Lenti sostiene que las obras desarrolladas y en ejecución por GNI permitieron revalorizar barrios y zonas que estaban olvidadas de la ciudad; apostando de esa forma a otorgar valor a la ciudad. Con Cardinales Alto Panorama se valorizó el corredor Colón y Zípoli, y con Cardinales Cofico se está poniendo en valor el tradicional barrio de Córdoba.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.