Cambia, todo cambia (hasta el concepto de logística en las empresas)

Las grandes empresas dedicadas a la comercialización de productos cada vez manejan más volúmenes y las nuevas tecnologías -además- suman nuevos canales de ventas, así es como tanto los grandes retailers como las empresa de e-commerce tienen el foco puesto en un sola cosa: cómo hacer llegar el producto a los clientes y en este sentido la logística es el factor clave a tener en cuenta.
“Las nuevas tendencias en logística dejaron de considerarla un costo para el traslado y hoy se convierte en un servicio de valor agregado que requiere una suerte de profesionalización de los talentos”, comentó Ariel Urcola de Prolaurum en el desayuno de la ARLOG (Asociación Argentina de Logística Empresaria). De está manera, se pueden ver ejemplos de cómo grandes retailers como Garbarino, una empresa que maneja 800 mil unidades mensuales para distribuir en todo el país, tiene 400 personas abocadas a esta tarea: “nosotros creemos que hay tres puntos a tener en cuenta en ese aspecto, el primero es la profesionalización de la logística, el perfil de la logística y cómo general este perfil.
Las nuevas tecnologías que traen nuevos canales de comercialización requieren y exigen nuevas modalidades que a nuestro entender traen nuevos perfiles que tengan estructuras más horizontales para poder resolver con mayor rapidez las necesidades y el desafío está en mostrarles a los directivos que es un proceso largo”, comentó Rafael Zolezzi Firpo, logistic Manager - Grupo Garbarino.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.