Calentando motores: llega una nueva edición del Rally de las Bodegas a Mendoza (con autos clásicos del siglo XX)

Organizado por el Club Mendoza Clásicos & Sport, la 18° edición de este mítico rally vuelve en este 2020 para los amantes de los autos clásicos y de los paisajes vitivinícolas de la provincia cuyana. Mirá.

Una nueva edición del Rally de las Bodegas está cada vez más cerca. La prueba, declarada de interés turístico provincial, ya forma parte de la programación de Vendimia 2020, donde además ya cuenta con los auspicios del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Como todos los años, en el Rally de las Bodegas, automóviles sport clásicos compiten en un recorrido de 684 km, que recorre diversos paisajes de la provincia: desde la imponente cordillera hasta las típicas postales bodegueras.

Etapas y horarios
Durante la competencia, los participantes deberán cumplir pruebas técnicas de habilidad conductiva y numerosos controles de paso. El recorrido los llevará por diversos establecimientos, visitando en la primera etapa las bodegas Dante Robino, Viña Cobos y Trapiche y en la segunda jornada Bressia, Andeluna y Catena Zapata.

En este 2020, el Rally de las Bodegas contará con la participación de 81 tripulaciones y tendrá su punto de largada y llegada en la ciudad de Mendoza. La verificación tendrá lugar el próximo jueves 12 de 14 a 16 hs, en el Hotel Park Hyatt -sede del evento-, y desde las 16:30 el público podrá presenciar el Desafío Pulenta Estate en la Plaza Independencia.

Largamos
La primera etapa será el viernes 13 a las 08:00 y llevará a los competidores en ruta hacia Cacheuta, Potrerillos y Luján de Cuyo, antes de recrear desde las 18:00 el Concurso de Elegancia RDLB 2020, donde se elegirá a los mejores clásicos de esta edición.

En cuanto al sábado 14, la carrera comenzará a las 08:00, con ruta a Chacras de Coria, Ugarteche, Manzano Histórico y Tupungato. Los ganadores recibirán sus trofeos –entre ellos la preciada Copa Malbec Luján de Cuyo- y el aplauso del público frente al Park Hyatt, a las 17:45, cuando será la ceremonia de entrega de premios. Por la noche está prevista la cena de cierre, a beneficio de la Fundación CONIN.

Autos para todos los gustos
Podrán participar en este Rally de las Bodegas vehículos deportivos clásicos, agrupados en las siguientes categorías:

  • Categoría D: vehículos fabricados entre el 1-1-1931 y 31-12-1945.
  • Categoría E: vehículos fabricados entre el 1-1-1946 y 31-12-1960.
  • Categoría F: vehículos fabricados entre el 1-1-1961 y 31-12-1970.
  • Categoría G: vehículos fabricados entre el 1-1-1971 y hasta el límite fijado por FIVA.

Entre Andes y viñedos
El recorrido completo es de aproximadamente 684 km, dividido en las siguientes etapas: 

  • Jueves 12 de Marzo
    Mendoza - Desafío Pulenta Estate - Hotel Park Hyatt Mendoza.
     
  • Viernes 13 de marzo
    Hotel Park Hyatt - El Challao - Dalvian  - Chacras de Coria - Bodega Dante Robino - Cacheuta - Potrerillos - Uspallata - Viña Cobos- Perdriel - Luján de Cuyo - Maipú - Bodega Trapiche.
     
  • Sábado 14 de marzo
    Hotel Park Hyatt - Cerro de la Gloria - Godoy Cruz - Bº Aguaribay - Luján de Cuyo - Bodega Bressia - Perdriel - Ugarteche - Tupungato - Valle de Uco - Bodega Andeluna - Valle de Uco - Luján de Cuyo - Mendoza - Bodega Catena Zapata - Plaza Independencia - Hotel Park Hyatt.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.