Cabify implementa el “Taxi Tarjeta” en Córdoba (servicio de pago electrónico de viajes desde la app)

La empresa de movilidad lanzó su servicio “Taxi Tarjeta” en la ciudad de Córdoba. Esta nueva alternativa permitirá a los usuarios abonar sus viajes en efectivo o de manera electrónica con tarjeta de crédito o débito. El método se debe elegir al momento de solicitar el servicio.

"Este nuevo producto sin duda beneficiará a todos los interesados en la movilidad de la Ciudad de Córdoba. Por un lado a nuestros usuarios pasajeros les permitirá usar medios de pago electrónicos, que podrán optar directamente desde la app, evitando el uso de posnet y manipulación de tarjetas. Por otra parte, a los usuarios conductores, les brindará mayor seguridad, ya que tendrán menos efectivo en el taxi o remis”, explica Esteban Cabanillas, gerente de Nuevos Negocios de Cabify Argentina.

El servicio tendrá las mismas características que distinguen a Cabify: seguridad, transparencia y comodidad. 

Todos los viajes realizados en Taxi Efectivo o Taxi Tarjeta cuentan con la cobertura habitual del servicio. Además, seguirán habilitadas todas las nuevas funcionalidades de seguridad. 

Recientemente la compañía anunció la activación para usuarios conductores y taxistas asociados a la plataforma, de un sistema para contactar rápidamente a las fuerzas de seguridad en caso de emergencia, o a la propia compañía, así como compartir la ubicación de su viaje en tiempo real.  

Además, Argentina fue uno de los primeros países en implementar un sistema de verificación de identidad para pagos en efectivo.

“Con la aplicación, los usuarios conductores pueden combinar los viajes de Cabify, sin perder la posibilidad de conservar el modelo tradicional de realización de viajes, disminuyendo los tiempos de espera entre trayectos y haciendo más rentable su actividad. De cara a nuestros pasajeros, buscamos sumar alternativas de movilidad que amplíen la oferta y nos permitan llegar a un nuevo público con este tradicional medio de transporte pero con toda la seguridad, información de las tarifas y beneficios que brinda nuestra aplicación”, concluye Cabanillas.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.