Buscando talentos... A un año de su lanzamiento Nawaiam fue valuada en US$ 9,74 millones

La startup argentina centrada en los recursos humanos, y con presencia en ocho países, a un año de su lanzamiento fue valuada en US$ 9,74 millones por la reconocida compañía española Tasación Informática

La valoración otorgada a Nawaiam responde a su amplio potencial como herramienta tecnológica disruptiva.

Nawaiam, plataforma lanzada al mercado a comienzos del 2020 en Argentina, Chile y España, propone una herramienta de gamificación que, en un entorno de videojuego, utiliza machine learning y la ciencia de datos para optimizar el proceso de selección y contratación, definiendo perfiles profesionales críticos y facilitando la tarea de decisión de manera objetiva y libre de sesgos. A través de una experiencia lúdica, que garantiza resultados más efectivos, el candidato está inmerso en el desafío y abstraído de cualquier instancia evaluativa, por lo que toma decisiones y reacciona de forma natural e inconsciente. De esta forma se busca detectar los comportamientos naturales del usuario, para obtener su perfil laboral, en base a las conductas, acciones y decisiones tomadas en las diferentes situaciones y obstáculos propuestos por el juego. 

La plataforma tiene presencia en otros 7 países como España, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Colombia y Ecuador, conformando una cartera de más de 50 clientes, entre los que se encuentran Grupo Bimbo Latin Sur, McDonald's, Banco Industrial, Banco Galicia, Banco Itaú, Cordial Compañía Financiera del Grupo Supervielle, Tea Connection, Green Eat, Atrápalo, Sancor Salud, Prisma Medios de Pago, Telefónica, OXXO, Protección Colombia, entre otros.

Pese al poco tiempo de vida que lleva en funcionamiento, la plataforma ya ocupa un lugar importante en el sector, característica que representa una fortaleza ante una posible reacción por parte de los grandes players del sector.

“Para el primer semestre de 2021 estimamos duplicar la cantidad de clientes, con respecto a los incorporados en total durante el 2020. Vamos a seguir ayudando a las organizaciones a mejorar sus procesos con una herramienta disruptiva que ofrece una manera totalmente distinta de conectar empresas y personas. La aplicación ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional del usuario y mejora un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección, reduciendo un 30% el coste con respecto a otras herramientas tradicionales”, destaca Horacio Llovet, cofundador de Nawaiam.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.