Burger King celebra su primera “Stacker Week” (toda una semana de hamburguesas a mitad de precio para ayudar al Banco de Alimentos)

En su 6ta edición, el famoso Stacker Day se convierte en Stacker Week. Desde el 22 al 28 de junio los clientes podrán acceder a su combo Stacker preferido a un 50% off mientras colaboran con Banco de Alimentos de Buenos Aires
 

Adaptándose al nuevo contexto, Burger King realizará una nueva versión de su Stacker Day que, en esta oportunidad, se extenderá durante una semana convirtiéndose en la primera Stacker Week de Argentina. Desde el 22 al 28 de junio inclusive, los fanáticos de esta hamburguesa podrán acceder a su combo Stacker con un 50% de descuento por AutoKing, delivery o take away en los locales habilitados y, con su compra, estarán colaborando con el Banco de Alimentos de Buenos Aires.
 


En ediciones anteriores, Burger King acompañó distintas iniciativas solidarias como al sello discográfico “Suena Eh” durante 2019, la Fundación Bomberos de Argentina en el año 2018, y a Gino Tubaro y su organización Atomic Lab en 2017. 

Este año, como parte del compromiso con la comunidad, Burger King creó la “Stacker Week”. Lo recaudado a partir de la venta de cada Stacker se donará en productos al Banco de Alimentos, el cual se encargará de distribuirlo entre más de 1.100 comedores de CABA y GBA.
 


“Este proyecto nació como iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la situación socioeconómica que atravesaba el país en el año 2000 y de reconocer el permanente desperdicio de alimentos que se registraba a diario. Hoy contamos con la colaboración de más de 270 donantes de alimentos y productos anuales entre los cuales se incluye a Burger King y a un equipo de trabajo comprometido que nos permiten asegurarles un plato de comida a más de 167.000 personas por día”, explican desde la fundación.

“Hace varios años que venimos trabajando con Banco de Alimentos y nos parecía un contexto oportuno para reforzar nuestro compromiso con la fundación, redoblando la ayuda que podemos acercar desde Burger King. Por eso decidimos dedicar esta Stacker Week a reconocer su trabajo y permitirles a todos los fanáticos de la Stacker que puedan no solo aprovechar la promoción, sino también colaborar con quienes más lo necesitan”, agrega Luz Fochezato, gerente de Comunicación de Burger King Argentina.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.