BuiltLab abre hoy convocatoria para colaborar en el desarrollo de nuevos proyectos (atención arquitectos, ingenieros y constructores)

La sociedad formada por Córdoba BIM Cluster, la UNC y las empresas E-Verse y DovelPontem se presenta formalmente hoy miércoles, a las 15 hs, a través de un webinar. La invitación está dirigida especialmente a estudiantes y profesionales vinculados a la arquitectura, ingeniería y construcción.

Hoy miércoles 16 de agosto se presentará en sociedad BuiltLab, el laboratorio para el desarrollo de tecnologías BIM en el sector de la construcción, impulsado por Córdoba BIM Cluster, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFYN) de la UNC y las empresas E-Verse y DovelPontem. 

El lanzamiento se llevará a cabo en el aula 607 del edificio PLM de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en la Ciudad Universitaria, a través de un webinar, destinado especialmente a estudiantes y profesionales del campo de la arquitectura, ingeniería y construcción. 

BuiltLab es un espacio de innovación colaborativa entre los sectores público, privado y académico, para el desarrollo y transferencia de tecnologías digitales BIM en construcción, que nace a partir de la sinergia entre el sector privado y el académico.

Sebastián Rosa, director académico de DovelPontem, destaca la importancia de la articulación entre diversos sectores: “En Córdoba se da la confluencia de la existencia de recursos humanos y de conocimientos en el área de las tecnologías digitales de vanguardia en la arquitectura y la construcción, un mercado que demanda mejoras en las tecnologías de gestión que optimicen su eficiencia y actores de diversa índole con voluntad de avanzar. Esta sinergia es la que posibilita iniciativas como BuiltLab y la vuelven sustentable".

La presentación de hoy es la consecuencia del convenio de colaboración firmado días atrás entre Córdoba BIM Cluster, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFYN) de la UNC y las empresas E-Verse y DovelPontem. El mismo comprende una serie de acciones enfocadas en el desarrollo de herramientas digitales basadas en la Tecnología Building Information Modeling (BIM) para los sectores vinculados a la construcción. El propósito central es promover la difusión de tecnologías digitales en los campos de arquitectura, ingeniería y construcción, así como también la participación activa de profesionales, empresas y entidades gubernamentales vinculadas a estos sectores.

Al firmar el acuerdo, Valentín Novés, de E-Verse planteó: "Esto es muy novedoso en la región y en el mundo. Las únicas universidades del mundo que cuentan con esto son Munich, MIT y Stanford, y el mayor desafío que tienen es que carecen de un germen de cultivo como el que tenemos en Córdoba. Nosotros buscamos apoyo en la UNC, porque en este trabajo de innovación que realizamos para empresas globales, nos cuesta conseguir profesionales y aquí en Córdoba hay tanto talento dispuesto a aprender, que está todo dado para hacer punta".

En esta línea el decano de la FCEFYN, Pablo Recabarren, agregó: "Como Facultad tenemos la decisión de acercarnos al sector productivo, porque es precisamente el sector educativo el que se nutre del mundo de la producción, de los servicios. Estas vinculaciones apuntalan el trabajo realizado para que todas las carreras de ingenierías del país tomen el rumbo de las enseñanzas por competencias, y para que las universidades reconozcan las habilidades y saberes adquiridos en el ejercicio profesional como trayecto formativo".

Por su parte, Leonardo Martín Carmignani, presidente del BIM Cluster Córdoba, puso en valor esta instancia de articulación afirmando: "Son tecnologías que se están desarrollando desde Córdoba para el mundo a primer nivel. Para poder desarrollar lo que está en agenda, pero también mirar mucho más allá de lo que se viene. Es sumamente auspicioso para el futuro".

En el marco del convenio está planificado establecer un espacio de trabajo con marco normativo e institucional, equipado con la infraestructura necesaria para la investigación, el desarrollo y la innovación que involucre a diversos actores del sistema. También se diseñará un programa anual de actividades, con la contribución de todas las partes involucradas.

La ejecución del convenio estará a cargo de la Secretaría de Extensión de la FCEFyN-UNC, bajo la responsabilidad técnica y económica de la Prosecretaría en Innovación y Vinculación Tecnológica. Los representantes designados por parte de las empresas son: Valentín Noves, por E-Verse; Sebastián Rosa, por DovelPontem; y Maira Calzada, por el Córdoba BIM Cluster.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.