Brindar oportunidades laborales a 10.000 personas: el gran desafío para este año de Fundación Córdoba Mejora

Hace ya 10 años la fundación viene trabajando con la misión de brindar oportunidades basadas en el desarrollo educativo y laboral de jóvenes y directores de escuelas de nivel secundario. Para este año su desafío es expandir sus programas, incrementar la comunidad de empresarios comprometidos con estos, y llegar a brindar a fin de año 10.000 oportunidades. 

Fundación Córdoba Mejora busca ser un agente dinamizador del sector empresario, el cual genere un impacto real en la comunidad cordobesa, y el foco este año estará puesto en la economía del conocimiento. 

Para este año el gran desafío de la fundación es llegar a brindar oportunidades de estudio y laborales a 10.000 jóvenes, con el propósito de mejorar su calidad de vida. Para ello quieren hacer una transformación exponencial, y llevar el programa a mucha más gente gracias a la transformación digital, oportunidad que dejó la pandemia.

"Si queremos dejar un impacto, debemos hacer algo más grande", expresó Mario Barra, presidente de Fundación Córdoba Mejora y Vates.

Los objetivos del proyecto de Fundación Córdoba Mejora para 2021 son claros:

  • Conformar una red de 500 empresarios comprometidos
  • Formar 300 directores vinculados con los proyectos de FCM
  • Tener 10.000 jóvenes participando del Taller de Innovación social
  • Tener 2.500 jóvenes participando del Programa Enlazar
  • Generar 2.500 oportunidades laborales y educativas en el sector de servicios basados en el conocimiento para los egresados 2021

El proyecto que lleva a cabo la institución está compuesto por tres programas:

  1. Líderes Educativos: capacitación en gestión y liderazgo a equipos directivos de nivel secundario de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de incrementar la terminalidad escolar. 
  2. Taller de Innovación Social: proyecto que acerca la metodología de Google Design Sprint a las escuelas de nivel secundario de la Provincia de Córdoba. Brinda a los participantes la oportunidad de proponer problemáticas, idear, probar soluciones y aprender del proceso. Con este se busca ayudar a los adolescentes a descubrir sus habilidades para crear el futuro.
  3. Programa Enlazar: capacitación en competencias laborales y socio-emocionales a jóvenes del último año de la escuela secundaria. El objetivo de este programa es mejorar la intermediación laboral para lograr una inclusión sostenida de jóvenes que carecen de oportunidades de acceso al mercado laboral formal. 

"Hay que mostrarle a los chicos que hay oportunidades, que ellos tienen valor, y que la puesta en común de sus competencias son necesarias", expresó en el lanzamiento del proyecto 2021 Belén Mendé, vicepresidenta de la Fundación Córdoba Mejora y rectora de la Universidad Siglo 21.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.