Bridgestone invierte en Deán Funes (Se inauguró una planta de recapado de neumáticos)

El nuevo establecimiento fue realizado gracias a la inversión conjunta entre Bridgestone Argentina y LAC S.A. Generará 70 nuevos empleos en forma paulatina, entre operarios administrativos y comerciales. Se suma a las 15 plantas que actualmente hay en el país y cuenta con una extensión de 2.400 m2.
 

Se inauguró la nueva planta de recapado de neumáticos mediante proceso Bandag, en la localidad de Deán Funes. El nuevo establecimiento fue realizado tras el anuncio de inversión de $ 200 millones llevado a cabo por Bridgestone Argentina y LAC S.A. La empresa local A.P.M. S.A., llevará adelante la operación. Dicha firma será además la encargada de la comercialización, administración y producción de la planta de recapado en Deán Funes.

El nuevo establecimiento está destinado a la reconstrucción de neumáticos para camiones, tanto a flotas como a usuarios particulares a partir del proceso denominado Bandag. Mediante tecnología de avanzada, se realiza el recapado reduciendo el costo del neumático, aumentando su rendimiento en kilómetros y favoreciendo el cuidado del medio ambiente.
 


Desde las empresas, estiman que en máxima producción, contratarán 70 empleados mediante procesos de selección, priorizando para ello a los radicados en la localidad de Deán Funes. A la fecha incorporaron 12 trabajadores que serán capacitados por la empresa Bridgestone durante el término de 3 meses con la finalidad de perfeccionar procesos y optimizar recursos.

Entre los presentes, estuvieron, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el country manager de Bridgestone Argentina, Damián Seltzer; el gerente ejecutivo de Ventas de Bridgestone, Martín Seybold; el gerente general de LAC S.A, Luis Carrizo; el intendente de Deán Funes, Raúl Figueroa; y legisladores provinciales.

El ministro Accastello destacó el hecho que haya más industrias, las que generan en consecuencia más empleo para los cordobeses: “El empleo industrial en Córdoba este año ha crecido y hemos logrado que haya 11.200 nuevos empleos industriales en Córdoba en plena pandemia. Por eso hemos pasado de 9 parques industriales que teníamos en el año 2019, cuando ingresamos al ministerio a inaugurar hace pocos días el parque industrial número 40”.
 


Por su parte, el gerente de LAC, Luis Carrizo, resaltó el trabajo mancomunado entre la Provincia y el sector privado para hacer posible este proyecto: “Este es el resultado de cuando se puede consensuar, dialogar y acordar ideas que fuercen un sentido común; es el resultado de cuando nos ponemos en acción”.

A su turno, el manager de Bridgestone Argentina, Damián Seltzer expresó: “Es un día especial para todo el norte de Córdoba y en especial para Deán Funes. Esta planta representa una inversión productiva y la creación de puestos de trabajo especializados de alto valor agregado. Para Bridgestone también es un día especial porque representa la concreción de esta estrategia de ser líderes en soluciones y movilidad”.

El ministro Accastello anunció además que el Gobierno de Córdoba cumplirá un rol trascendental en la radicación de Bridgestone, como facilitador para nuevas inversiones e incorporación de nueva mano de obra a través de los programas de promoción industrial.
 


Esta nueva planta se suma a las 15 que actualmente hay Argentina. La producción inicial serán 1.000 neumáticos mensuales por turno de producción y, luego del período de pruebas y puesta a punto de los procesos en el primer año, se espera duplicar esa cantidad para alcanzar las 2.000 unidades mensuales, en el segundo año.

El establecimiento de 2.400 m2 aproximadamente, contará con tecnología de punta para llevar a cabo un proceso de recapado con los más altos estándares de calidad, como es el uso de plataformas virtuales como ToolBox y/o Basys que permitirán la unión entre la información y los productos, ofreciendo un servicio completamente seguro para extender la vida útil del producto, garantizando el mismo rendimiento que un neumático nuevo.

De esta manera se compromete a otorgar a la empresa los beneficios de la Promoción Industrial, esto es, un subsidio de $ 5.000 durante el plazo de un año a partir del efectivo ingreso de cada uno de los nuevos operarios contratados por tiempo indeterminado y a jornada completa, asignados a los proyectos de producción antes citados y, un subsidio por cinco años a los consumos eléctricos en porcentaje escalonado partiendo de un 25% los dos primeros años, un 15% el tercer y cuarto año y un 10% el quinto año.  
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.