BKR y el regalo menos pensado para este día del niño: billeteras virtuales (para chicos de +10 años)

La fintech argentina presenta estas nuevas tarjetas prepagas como una respuesta a las necesidades de padres e hijos. Mirá.
 

¿Cómo pasamos de trompitos y baleros, a métodos de pago electrónicos? El mundo cambia, y lo mismo pasa con los hábitos de consumo de las personas (sobre todo de las nuevas generaciones). Conscientes de esto, desde BKR detectaron un creciente mercado entre los más jóvenes, a quienes buscan acercarles una solución segura.

Así, lanzaron una billetera virtual prepaga, que le permite a niños de más de 10 años tener sus propias cuentas (validadas por sus padres), para operar con dinero virtual y realizar las transacciones.
 


“Los menores de edad pueden acceder a este servicio porque no se trata de una herramienta de crédito”, explica a InfoNegocios Francisco Chaves, gerente de Relaciones Institucionales de la fintech. Esto quiere decir que el niño puede abrir su propia cuenta sin generar créditos ni deudas, y operar solo contra saldo. 

El 23% de los usuarios de BKR ya son menores de 18 años, con un promedio de gasto de $ 560 mensuales. Cabe destacar que, durante la cuarentena, percibieron un crecimiento del 20% de este público. 

“Muchos de los menores que nos eligen son gamers, que usan nuestra tarjeta para poder realizar sus gastos en videojuegos”, aclara Chaves
 


Según BKR, el proceso de registración para operar con la aplicación es muy sencillo y tarda apenas entre 3 y 5 minutos. Arranca con la solicitud de un email y el pedido para que, quien esté abriendo la cuenta, escanee, mediante una cámara que se abre inmediatamente, el código de barras del DNI, que permite detectar su edad. Luego se envía un email al padre, madre o tutor para autorizar el alta de la app.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.