Bitso celebra su séptimo aniversario con 2 millones de usuarios (e incorporando nuevos servicios)

La plataforma de criptomonedas más grande por volumen de latinoamérica, celebra su séptimo aniversario con 2 millones de usuarios alcanzados en el mundo, y con la incorporación de nuevos servicios en su aplicación: Beneficiarios y Seguros de Criptomonedas. 

En Argentina, y en toda la región, las criptomonedas han presentado un crecimiento exponencial, siendo protagonistas de las nuevas finanzas digitales. Por eso Bitso, la plataforma de compra, venta y uso de criptomonedas líder en Latinoamérica, celebra su aniversario número 7 en el mundo, alcanzando el hito de 2 millones de usuarios a nivel global y más de 375.000 clientes en Argentina, posicionándose en el país como líder local. Y para celebrarlo lanzó nuevos features:

  • Beneficiarios: para brindar a sus usuarios más y mejores opciones para proteger su legado en Bitso. El servicio, permite seleccionar una persona a la cual se le transferirán sus criptomonedas y activos en caso de que ocurra un hecho inesperado con el titular de la cuenta de Bitso. En este caso, a la hora de designar uno o varios beneficiarios, el usuario deberá tener en cuenta que dicha persona deberá ser usuario de Bitso con cuenta nivel 1 verificada para poder asignarlo y darle la opción de transferir el dinero a una cuenta bancaria si lo requiere.
  • Seguro con Coincover: entrega protección adicional para fondos. Esta póliza está suscrita por el mercado británico Lloyd’s of London y cubre el robo de fondos en hot y warm wallets. De hecho, Bitso es la primera y única plataforma en América Latina en obtener este tipo de póliza en beneficio de sus usuarios.

La recepción de nuevas herramientas, productos y features de seguridad, convierten a la plataforma en la mejor opción para el apetito inversor nacional y le abre la puerta a nuevas posibilidades financieras.

Bitso es la primera compañía de América Latina en regularse y la sexta del mundo en obtener una licencia de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC por sus siglas en inglés, norma internacional que regula firmas fintech que utilizan tecnología Blockchain). Esto ha posicionado a Bitso como una de las organizaciones de criptomonedas más seguras a nivel global y la más segura de LATAM, según el estudio realizado por la Agencia ICO Rating, donde se evaluaron 135 plataformas. 

“En Bitso comenzamos con la misión de hacer de la tecnología cripto, una alternativa útil en el día a día de las personas. Después de 7 años, estamos convencidos que el mundo entero debería tener acceso a servicios financieros globales, transparentes y más eficientes, y para esto, las criptomonedas han abierto la puerta a infinitas posibilidades de concepción y uso del dinero", comentó Pablo González, co-fundador de Bitso

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.