Bitcoin Argentina ya tiene quién la escuche en el Senado: qué agenda impulsa esta organización sin fines de lucro

Por primera vez, la ONG Bitcoin Argentina fue recibida en el Senado de la Nación para exponer su visión sobre el impacto de Bitcoin y la tecnología blockchain en el país.

Esta semana, el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo fue sede de la conferencia “Bitcoin y su marco regulatorio”, organizada por la ONG Bitcoin Argentina. Se trató de un hito histórico, ya que fue la primera vez que una organización dedicada a Bitcoin tuvo la oportunidad de presentar su perspectiva ante la Cámara Alta.

El evento contó con la presencia de jefes de despacho y asesores de distintos bloques políticos, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades que plantea Bitcoin en el contexto económico y regulatorio del país. Durante la jornada, Gabriela Battiato, abogada y coordinadora de Legales de la ONG, ofreció una exposición detallada sobre la filosofía de Bitcoin, su evolución y las discusiones normativas en torno a su adopción.

Desde la ONG Bitcoin Argentina celebraron este espacio de diálogo y destacaron el papel del senador Antonio José Rodas, impulsor de la iniciativa, así como la participación de la senadora Mariana Juri. “Este es un paso fundamental para el reconocimiento del ecosistema cripto en el ámbito legislativo. La tecnología blockchain y las criptomonedas ya forman parte de la economía, y es clave que los tomadores de decisiones cuenten con información precisa”, afirmó Ricardo Mihura, presidente de la organización.

Durante la jornada, la ONG reafirmó su compromiso con la educación y difusión de estas tecnologías, promoviendo un ecosistema informado y sostenible en Argentina.

“Este evento sienta un precedente y refuerza nuestro objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin y blockchain a todos los sectores de la sociedad. Vamos a seguir impulsando estos espacios, porque creemos que solo a través del diálogo y la formación se pueden construir regulaciones adecuadas y fomentar el desarrollo del sector”, concluyó Jimena Vallone, directora ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?