Bitcoin Argentina ya tiene quién la escuche en el Senado: qué agenda impulsa esta organización sin fines de lucro

Por primera vez, la ONG Bitcoin Argentina fue recibida en el Senado de la Nación para exponer su visión sobre el impacto de Bitcoin y la tecnología blockchain en el país.

Esta semana, el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo fue sede de la conferencia “Bitcoin y su marco regulatorio”, organizada por la ONG Bitcoin Argentina. Se trató de un hito histórico, ya que fue la primera vez que una organización dedicada a Bitcoin tuvo la oportunidad de presentar su perspectiva ante la Cámara Alta.

El evento contó con la presencia de jefes de despacho y asesores de distintos bloques políticos, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades que plantea Bitcoin en el contexto económico y regulatorio del país. Durante la jornada, Gabriela Battiato, abogada y coordinadora de Legales de la ONG, ofreció una exposición detallada sobre la filosofía de Bitcoin, su evolución y las discusiones normativas en torno a su adopción.

Desde la ONG Bitcoin Argentina celebraron este espacio de diálogo y destacaron el papel del senador Antonio José Rodas, impulsor de la iniciativa, así como la participación de la senadora Mariana Juri. “Este es un paso fundamental para el reconocimiento del ecosistema cripto en el ámbito legislativo. La tecnología blockchain y las criptomonedas ya forman parte de la economía, y es clave que los tomadores de decisiones cuenten con información precisa”, afirmó Ricardo Mihura, presidente de la organización.

Durante la jornada, la ONG reafirmó su compromiso con la educación y difusión de estas tecnologías, promoviendo un ecosistema informado y sostenible en Argentina.

“Este evento sienta un precedente y refuerza nuestro objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin y blockchain a todos los sectores de la sociedad. Vamos a seguir impulsando estos espacios, porque creemos que solo a través del diálogo y la formación se pueden construir regulaciones adecuadas y fomentar el desarrollo del sector”, concluyó Jimena Vallone, directora ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.