Beneficios corporativos para el bolsillo: la propuesta de Bonda para el Día de la Mujer

A medida que se acerca el Día Internacional de la Mujer, las empresas en Argentina están replanteando sus estrategias de beneficios corporativos, priorizando iniciativas que generen un impacto tangible en la vida de sus colaboradoras y dejen atrás los gestos simbólicos. Cuál es la propuesta de la compañía.

En el mercado laboral argentino, la brecha de género sigue siendo un desafío estructural. Según datos del Indec, la tasa de empleo de las mujeres es del 43,1%, frente al 63,3% de los varones. Además, las mujeres ganan, en promedio, un 27% menos que los hombres, según Ecofemidata. Ante esta realidad, muchas compañías están adoptando un rol más activo en la reducción de estas desigualdades a través de beneficios flexibles y compensaciones personalizadas.

De los regalos estereotipados a beneficios con impacto real

El “8M” ha evolucionado ý pasó de ser una fecha de regalos convencionales y estereotipados como flores o chocolates a convertirse en una oportunidad para que las empresas impulsen estrategias de bienestar laboral equitativas y con impacto real en el bolsillo de las mujeres. En este contexto, Bonda, especialista en plataformas de beneficios corporativos y fidelización, relevó en un informe (ver acá) que registra que en 2024 el monto promedio destinado a incentivos por el Día de la Mujer en Argentina alcanzó los $ 60.000 por colaboradora, con una proyección de aumento del 50% en 2025, elevando el monto a $ 90.000.

“Las compañías están dejando atrás los obsequios tradicionales para adoptar soluciones que realmente impacten en la vida cotidiana de sus colaboradoras. En 2022 identificamos que el 80% de las mujeres preferiría un beneficio corporativo diseñado específicamente para ellas. Sin embargo, la Encuesta de Beneficios Corporativos HRTrends 2025 Argentina indica que solo el 50% de las empresas ofrece incentivos con perspectiva de género”, señala Luciana Psenda, marketing & PR Manager de Bonda.

Hoy, las empresas más innovadoras apuestan por la democratización de los beneficios, permitiendo que cada trabajadora elija los incentivos que mejor se adapten a sus necesidades. Entre las opciones más valoradas se destacan:

-Gift cards para supermercados y comercios, ayudando a mitigar el impacto de la inflación.
-Descuentos en educación y capacitación profesional.
-Saldo para transporte o almuerzo, facilitando la presencialidad sin afectar el bolsillo.
-Programas de bienestar y salud, incluyendo acceso a gimnasios y apoyo emocional.

Este enfoque no solo refuerza el compromiso y la satisfacción de las colaboradoras, sino que también posiciona a las empresas como empleadores modernos, equitativos y flexibles.

Fidelización del talento: un recurso estratégico

En un mercado laboral competitivo, la capacidad de atraer y fidelizar talento femenino se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial. Según Great Place to Work, el 81% de las empleadas valora beneficios como licencias extendidas, horarios flexibles y programas de bienestar, en comparación con el 55% del promedio general. Esto demuestra que la equidad en las compensaciones no solo impacta en la calidad de vida, sino también en el compromiso y la productividad de los equipos.

“Las empresas que integran beneficios con perspectiva de género en su estrategia de compensación logran niveles superiores de fidelización y compromiso”, destaca Psenda.

Más allá del 8M: el futuro de los beneficios corporativos

Si bien el Día de la Mujer es una fecha clave para visibilizar estos cambios, la tendencia hacia beneficios flexibles se consolida como un nuevo estándar en las empresas más avanzadas. Las compañías que adopten estrategias de reconocimiento personalizadas e incentivos alineados con las necesidades de sus equipos no solo fortalecerán su marca empleadora, sino que también contribuirán a la construcción de entornos laborales más justos y equitativos.

En paralelo, Bonda está llevando adelante la Encuesta de Beneficios Corporativos HRTrends 2025 en seis países de Latinoamérica, incluyendo Argentina, para brindar información clave sobre las mejores prácticas en compensaciones y bienestar laboral. “Este estudio permitirá entender qué beneficios ofrecen las empresas, cómo los implementan y cuál es su impacto real en los colaboradores. La encuesta estará disponible por un mes y sus resultados se publicarán en marzo”, concluye Psenda.

Para participar del estudio, ingresar acá.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?