BBVA otorgó el primer “préstamo sostenible” de Argentina ($ 52 millones a Medicus)

Se trata de la primer certificación de esta modalidad en el país, que fue entregada directamente a Medicus para la compra de equipamiento en este combate contra la pandemia del COVID-19. Mirá.
 

Certificado como préstamo sostenible por el banco, bajo el Marco de Banca Transaccional Sostenible, es el primero en su modalidad en la Argentina, certificación que toma como referencia los estándares de mercado actuales. La operación fue certificada por Vigeo Eiris, una calificadora externa y el uso de los fondos cumple con la categoría 3 “Salud y Bienestar” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas

“Esta es la primera vez que un préstamo sostenible es desembolsado en nuestro país y nos abre la puerta para ofrecerle este producto novedoso a los clientes de BBVA en Argentina. Es una operación que se enmarca dentro de nuestra estrategia de cumplimiento de los ODS, uno los pilares fundamentales de nuestra actividad como entidad", señaló, Carlos Elizalde, director de Corporate & Investment Banking de BBVA en Argentina.
 


Es por eso que el préstamo de $ 52 millones va destinado a Medicus, con un plazo de 12 meses (gracia de capital e interés durante los primeros 3 meses), a una tasa anual del 24% y bonificación en la comisión de desembolso, para ser destinado a la compra de insumos y equipamiento médico para combatir la pandemia del COVID-19.

Un compromiso hacia 2025
BBVA está comprometido en llevar a cabo los objetivos fijados por la COP21 de París (Conferencia de las Partes) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (los "ODS"). En línea con este compromiso, en 2018 el banco aprobó su nueva estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible, que abarca la gestión integral de los riesgos y oportunidades derivados de la lucha contra el cambio climático y la voluntad de cumplir los ODS.
 


En total, el Compromiso 2025 se basa en tres pilares: 

  • Movilizar € 100.000 millones en financiación verde, infraestructuras sostenibles y agronegocios, emprendimiento e inclusión financiera. 
  • Gestionar el riesgo ambiental y social asociado a la actividad del Banco, minimizando los posibles impactos negativos directos e indirectos. 
  • Involucrar a todas las partes interesadas para aumentar la contribución colectiva del sector financiero al desarrollo sostenible. 

Así, el banco está sumergido en una serie de medidas que contribuyan al fomento de un mundo más ecológico y sustentable, comprometiéndose además con la Iniciativa RE 100 que tiene como objetivo que todo la energía del mundo sea 100% renovable para 2050.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.