BBVA lanza la 6º edición de Mi Primera Empresa (un evento destinado a jóvenes emprendedores)

En busca de impulsar a los empresarios del mañana BBVA vuelve con una nueva edición de Mi Primera Empresa, convocando a los jóvenes de 17 a 30 años a participar. Mirá cómo.
 

Mi Primera Empresa tiene como objetivo desarrollar, motivar y fortalecer el espíritu emprendedor e innovador a través del aprendizaje y de la creatividad de aquellos jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo emprendedor. Es por eso que BBVA abre la convocatoria para que todo participante pueda presentar un plan de negocios de manera individual o en equipo (4 personas máximo), hasta el 7 de noviembre.
 


Las categorías en esta edición son dos: Innovación y Triple Impacto, con un primer y segundo puesto en ambas. Además, los proyectos deben estar asociados a uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Este año adaptamos el certamen haciendo foco en Innovación y Triple Impacto, dos áreas estratégicas con las que BBVA está comprometido”, explicó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina, quien reafirmó el compromiso de BBVA en contribuir a la motivación del espíritu emprendedor e innovador y a la inclusión social.
 


Una vez presentados los proyectos, los mismos se evaluarán mediante un jurado integrado por académicos y empresarios, centrándose en el rigor técnico, la creatividad, la sustentabilidad y la viabilidad del proyecto. Los ganadores del concurso en ambas categorías recibirán $ 850.000 en el primer puesto y $ 450.000 en el segundo puesto.

Cómo participo
El formulario de inscripción está disponible en el sitio web de educación financiera de BBVA, con todos los materiales necesarios para crear, afinar y consolidar el emprendimiento.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.