Barbieri y ConsulSteel unieron fuerzas para desarrollar módulos hospitalarios que podrán ser ensamblados en tiempo récord

Gracias a este nuevo proyecto se podrán realizar instalaciones hospitalarias en un período de 7 días, sin limitaciones de diseño y versátiles a diferentes necesidades
 

Frente a la emergencia sanitaria internacional por el COVID-19, Barbieri en conjunto con ConsulSteel han decidido desarrollar módulos hospitalarios con el sistema constructivo Steel Frame. El objetivo del proyecto es brindar nuevos espacios para el tratamiento y la recuperación de pacientes que cubran únicamente los costos necesarios de producción y con reducidos márgenes de ganancia para poder contribuir a la sociedad en esta situación de crisis. 
 


A partir de este acuerdo, Barbieri abrirá sus plantas de fabricación locales con un equipo mínimo para producir los materiales necesarios para la construcción de los hospitales modulares. Para ello, se tomarán las medidas de prevención necesarias a fin de cuidar y proteger a todos los colaboradores que asistan. 

Este sistema constructivo permite ensamblar instalaciones sanitarias en tiempo récord, en un período estimado de 7 días de montaje y emplacado con terminaciones, gracias a su rápida ejecución y con la mayor versatilidad posible. Sus estructuras de acero son reutilizables, pueden montarse y desmontarse lo que permite que sean adaptadas a espacios abiertos o cerrados.
 


Además, el diseño flexible de los paneles combinables hacen más eficiente su logística dado que están dimensionados para llevar a cabo la menor cantidad de transporte posible y permiten responder de manera rápida a cualquier tipo de necesidad hospitalaria o de sanidad.

“En este momento tan complejo que estamos viviendo, queremos auxiliar, desde nuestra experiencia en la construcción, con la emergencia sanitaria actual, brindando al sistema de salud y a los municipios la posibilidad de construir centros hospitalarios con la mayor eficiencia y rapidez posible. En Barbieri tenemos un fuerte compromiso con nuestro país, razón por la cual cooperaremos más que nunca con las distintas organizaciones del sector privado y público para cooperar con la situación que estamos atravesando”, expresó Julio Barbieri, director de Barbieri

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.