Bancor busca apoyar a las emprendedoras cordobesas con un nuevo acuerdo junto al Ministerio de la Mujer

El presidente de Bancor, Daniel Tillard, y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, firmaron un convenio de cooperación institucional para trabajar en el desarrollo de proyectos que acompañen, contengan y fortalezcan a las emprendedoras cordobesas. 

Más de 100 voluntarias del Banco de Córdoba acompañan desde hace dos meses a emprendedoras del Foro de Emprendedoras Mujeres (FEM), iniciativa del Ministerio de la Mujer del Gobierno de Córdoba, en un programa de mentoreo que busca afianzar las habilidades de negocios de sus participantes.

Mujeres profesionales del banco, con experiencia y trayectoria en diferentes áreas, llevan adelante el seguimiento periódico de los proyectos de otras mujeres, aportando su conocimiento técnico y redes de contacto. 

La ministra Martínez dijo durante el encuentro: “El programa FEM es una herramienta fundamental para garantizar la autonomía económica de las mujeres. Quiero felicitar al equipo de Bancor porque nos encontramos con funcionarias destacadas que ya traían experiencia en el tema y se pusieron a disposición para acompañarnos en el proceso”.

A través de estas acciones, Bancor junto al Ministerio de la Mujer busca colaborar en el fortalecimiento del desarrollo emprendedor de las cordobesas y ampliar los espacios de intercambio comercial de las mujeres.

Tillard sostuvo al respecto: “Nuestra organización tiene el 49% de presencia de mujeres de 2253 colaboradores. Cuando la ministra nos pidió acompañar esta política de estado nos pareció un gran desafío y una gran alegría. Sabíamos que podíamos contribuir con las emprendedoras cordobesas”.

Para cerrar, Vigo felicitó al Banco de Córdoba por los pasos que viene dando para consolidar a Córdoba como una provincia pionera y dijo: “Mi orgullo es saber que pocas provincias han dado pasos tan relevantes en materia de igualdad de derecho para las mujeres. Hablar del FEM y del mentoreo es hablar de empatía, de solidaridad, de oportunidades y de calidad en el empleo”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.