Ball Corporation trabaja 24/7/365 (e invierte US$ 60 millones para ampliar 30% su producción)

Con este desembolso, la firma especializada en envases de aluminio sumará 46 nuevos puestos de trabajo directo, y espera poder incursionar en formatos que no se producen actualmente en el mercado local.
 

En un acto que contó con la presencia del presidente Alberto Fernandéz, Ball Corporation anunció una inversión por US$ 60 millones. Desde la empresa informaron que el capital estará destinado a incrementar un 30% la capacidad productiva anual de su fábrica, ubicada en el Parque Industrial de Almirante Brown, y que llegará en 2022.
 

 
Actualmente opera 24 horas al día, 7 días por semana, los 365 días del año. Cuenta con tres líneas productivas y se especializa en la manufactura de diferentes tipos de latas, destinadas tanto para el mercado local como para la exportación. Con esta ampliación se esperan sumar unos 46 nuevos puestos de trabajo directos y poder producir formatos que, hasta el momento, no eran posibles desarrollar localmente.
 


Carlos Pires, presidente de Ball Corporation para Sudamérica, dijo que “Argentina ha sido aliado de la industria de latas de aluminio desde hace mucho tiempo y es un honor ver cómo hemos ido ampliando nuestra presencia en la región con el envase más sostenible para el mercado de bebidas, la lata de aluminio”.
 


 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).