Bajando el estrés y la ansiedad: Natura se suma a la “movida” de la meditación

La compañía se compromete con la situación actual y comparte una aplicación (gratuita) para los que quieran iniciarse en la meditación y aumentar su bienestar físico y mental. Veamos.
 

Natura se aboca, desde siempre, al bienestar y el cuidado con las personas. Ahora, con el contexto de pandemia actual, incursiona en la meditación: apuesta a la práctica como una gran forma de alcanzar un bienestar mental. 

La app está disponible (¡gratuitamente!) para Android e iOS.  

La herramienta cuenta con un programa de entrenamiento de ocho semanas, donde la propuesta es que se realicen prácticas diarias durante ese período, y sugerencias de meditaciones guiadas de acuerdo con el objetivo de cada uno (disminuir el estrés, dormir mejor, tener atención plena en la respiración, lidiar con la rabia, entre otras).
 


Además, la app ofrece una gama de paisajes sonoros de autor con sonidos de la naturaleza que llevan a la relajación: frases inspiradoras y un reloj con campanas que marcan el tiempo para quien prefiere meditar en silencio.

“Manejo de estrés y ansiedad, reducción de las emociones negativas y aumento de los pensamientos positivos, mejora del sueño, de la memoria y de la atención son algunos de los varios beneficios de la práctica ya comprobados por innumerables estudios científicos realizados en todo el mundo”, afirma la gerente del área de Ciencias del Bienestar de Natura, Carla Barrichello, una de las idealizadoras de la aplicación de meditación de Natura

Según Barrichello, la meditación tiene esos efectos positivos porque ayuda a calmar la mente: “Al meditar, salimos del piloto automático, traemos nuestra atención hacia el momento presente, accediendo a un lugar interno de más tranquilidad y, sobre todo, ampliando nuestra capacidad de auto observación y percepción de nuestro mundo interno”.

Según Carla, el secreto de la meditación es la práctica: “Empieza haciendo solo cinco minutos, eligiendo un ambiente lo más silencioso posible, y aumenta a medida que te sientas más cómodo”.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.