Babbel presenta la nueva herramienta de clases online “Babbel Live” (para reforzar el aprendizaje de idiomas a distancia)

La app de enseñanza de idiomas especializada en conversaciones cotidianas, anuncia el lanzamiento de Babbel Live, una herramienta de clases online grupales, dictadas por profesores en directo, disponible en Argentina y toda Latinoamérica. Este nuevo formato implementa el método de aprendizaje de Babbel, a través de profesores certificados. Las clases se basan en la conversación y harán que los alumnos se impliquen desde el principio.
 

Babbel Live puede añadirse a las suscripciones ya existentes de Babbel o bien adquirirse por separado e incluye pleno acceso a la aplicación de Babbel. Cada clase tiene un máximo de 6 estudiantes y se relacionan directamente con contenidos de cursos ya existentes, de modo que las lecciones integradas en la app se pueden utilizar para prepararse o repasar una sesión de Live. Hay disponibles 300 clases semanales y los usuarios pueden seleccionar la que prefieran de acuerdo con el idioma elegido (inglés, español, alemán, italiano y francés), el nivel, horario y profesor deseados.
 


Además, Babbel ofrece a sus estudiantes diferentes herramientas integradas y creadas por expertos basadas en situaciones reales que se pueden aplicar en conversaciones cotidianas, con el objetivo de ampliar y reforzar el proceso de aprendizaje, como por ejemplo:
 
-Podcasts: Creados por lingüistas y expertos en didáctica, los podcasts les permitirán a los usuarios fortalecer sus habilidades de conversación en cualquier momento y lugar. Con esta herramienta, los usuarios de Babbel tienen acceso a más de 50 horas y 70 episodios de contenido de podcast en formatos mono y bilingües para principiantes hasta niveles intermedios-avanzados. En lo que respecta a las temáticas, estas cubren las culturas y narrativas específicas de cada país en diez series diferentes en varios formatos, desde programas de entrevistas hasta narraciones.
 
-Microrrelatos: En los microrrelatos de Babbel se puede observar cómo funciona el vocabulario recién adquirido en situaciones reales. Escenas familiares, cómo salir airoso de una cita a ciegas o recorrer un supermercado, preparan el terreno para un aprendizaje entretenido y efectivo. Cada relato dura pocos minutos y son perfectos para momentos de aprendizaje más pasivos.
 


-Datos curiosos: Los datos curiosos son ideales para todos los usuarios que quieren integrarse y/o impresionar a sus amigos con conocimientos propios de un nativo. En ellos se ofrecen datos rápidos y curiosos de la cultura del idioma que se está aprendiendo y sus hablantes nativos, que luego se pueden comentar en cualquier conversación.
 
-Vídeos: Los vídeos profundizan más en temas específicos para enriquecer el aprendizaje de cada idioma. Permiten descubrir, por ejemplo, por qué el inglés suena tan distinto en lugares diferentes del mundo, o cómo se saluda realmente a la gente en las calles de Nueva York. Hablantes nativos aportan su experiencia en vídeos fácilmente comprensibles e interesantes, haciendo uso de la imagen, el sonido y el movimiento para mejorar la adquisición de un idioma.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.