Azafrán Mediterráneo: la red de productores que vende una especia de calidad superior con sede central en Villa General Belgrano

(Por Ignacio Najle/RdF) Hablamos con Ivana sobre este emprendimiento que tiene como protagonista a una especia que se destaca por sobre cualquier otro condimento.
 

IN: ¿Cómo surge la idea de producir azafrán?
Todo empezó por Diana Pertile (es mi suegra), ya hace más de 12 años. Ella es médica endocrinóloga, y empezó por una investigación médica para el cáncer de tiroides. Fue complicado seguir ese camino como medicina alternativa.
 


IN: El precio de la especie es el más alto de todas a nivel mundial. ¿Es difícil la cosecha de la flor? ¿Cómo es el proceso?
Es la especia más cara en el mundo históricamente. La cosecha de las flores tiene sus cositas. El florecimiento de los cormos dura entre 30 y 45 días y se da en los meses de abril y mayo. Necesitamos más o menos 15 grados y humedad en esa etapa. Se cosechan a primera hora de la mañana. Flor que sale en el día se cosecha, se desbrizna y se tuesta el azafrán.

IN: ¿Cuáles son las propiedades que tiene?
Como otras tantas especias el azafrán tiene muchísimas propiedades, es afrodisíaco, analgésico, antioxidante, sirve para combatir la depresión, entre otras.
 


IN: ¿Cuál es el volumen de producción? ¿Venden a consumidores finales, supermercados, restaurantes?
La producción varía mucho de un año a otro, todo depende de los cormos grandes que tengamos ese año, pero estamos produciendo entre 3 y 10 kilos. La comercialización la realizamos en negocios gourmet, dietéticas y restaurantes.

IN: ¿Cómo se compone su gama de productos?
Contamos con una línea amplia de especias de más de 30 variedades, una sub línea de productos con azafrán como miel azafranada, caramelos y línea de belleza (serum facial, jabones, colonia, todo natural).

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.