Aún sin presentación, La Mona ya vendió 1.000 ejemplares.

Aunque la puesta en escena será el próximo martes 20 en un evento en el Teatro Libertador, la autobiografía de Carlos Jiménez ya vendió el 10% de su primera y audaz tirada de 10.000 ejemplares. El último libro de la editorial Raíz de Dos parece que será el gran salto de este emprendimiento que ya lleva colocados unos 30.000 ejemplares de los primeros títulos que lleva editados: Cuarto Oscuro (cuentos electorales), Un país para César Ferri (Jorge Cuadrado), Letra de Médico - Relatos clínicos (Carlos Presman), ¡Se lo juro por Dios! - relatos ilustrados de don Boyero (Londero / De Lorenzi), Aquellos que aman - relatos de historias de amor (Viva la Radio), Nivel Medio (Sergio Gaiteri) y Chango (Federico Racca).
A un precio de tapa de $ 50, La Mona podría recaudar en su primera tirada medio millón de pesos, la mitad de los cuáles queda en el canal de las distribuidoras y librerías, un 20% es costo de imprenta, un 10% derechos de autor y el 20% restante podría ser el margen bruto del que hay que descontar sueldos de personal, acciones de prensa y demás gastos.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.