Atención freelancers y profesionales: ¿cómo calcular cuánto vale tu hora de trabajo? (menos de $ 500, difícil)

Workana es una red de trabajo remoto e independiente con foco en Latinoamérica que ya conecta a más de 400.000 freelancers especializados con empresas que necesitan servicios como desarrollo de aplicaciones web y mobile, IT y programación, diseño y multimedia, traducción y contenidos, marketing, ventas, finanzas y administración. Para ayudar a los profesionales a calcular sus honorarios, puso online la Calculadora Freela, una herramienta práctica para saber cuánto deberíamos cobrar realmente una hora de trabajo.

El presupuesto en un proyecto es la clave para tener un resultado exitoso, pero muchas veces -trabajando de manera independiente- es difícil llegar a calcular los valores que realmente necesitamos tener en cuenta. Factores como internet, cuenta telefónica y hasta los honorarios del contador intervienen indirectamente en el cálculo de un presupuesto.

Frente a todas estas cuestiones surge la Calculadora Freela, una herramienta gratuita desarrollada por freelancers con el respaldo de Workana.

Cinco puntos a tener en cuenta al armar un presupuesto

  • ¿Cuántas horas vas a trabajar al día? Puede que decidas trabajar 8hs diarias, como en un trabajo tradicional. Pero si eligieras menos horas, o más, esto tiene que estar contemplado en tu valor a presupuestar.
  • ¿Cuánto valen las tecnologías que utilizás? El valor de las licencias de tus programas, como podrían ser los productos de Adobe, pueden pagarse de manera mensual y tienen incidencia directa en nuestros trabajos.
  • ¿Cuáles son tus gastos fijos? Gastos fijos de hogar u oficina como luz, gas, internet, teléfono, contador, y hasta el café que nos mantiene despiertos.
  • Vacaciones: Es importante tener en cuenta gastos anuales de vacaciones, dado que no solo tiene que cubrirse el viaje, sino también los días que no trabajaremos. Siendo freelance, toda hora no trabajada debe ser contemplada sin excepción para que nuestras cuentas a fin de mes no corran peligro. En este gasto deberían aparecer también los días feriados, ya que formarán parte del mismo grupo de horas que no serán laborables.
  • Seguros de Salud y Vivienda: Los días por enfermedad son algo muy común pero poco considerado. Es importante tanto el tiempo que no se trabajará, como también el gasto que pueda existir en remedios, y el tiempo extra que se le agregará a un desarrollo, en caso de que suceda.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.