Atención emprendedoras: Santander Women impulsa el espacio #ComunidadWomen

Santander sigue incorporando “chiches” nuevos a su plataforma: ahora apuesta por un espacio en sus canales virtuales para emprendedoras. ¿El fin? Difundir sus proyectos, impulsar sus ventas y acompañarlas en el crecimiento.
 

Santander Argentina se sigue reinventando y ahora para el lado de las mujeres emprendedoras: crearon Comunidad Women, un espacio para que sus clientas den a conocer sus emprendimientos a través de las redes sociales del banco. 

¿Cómo es el “plan”? Con posteos semanales, la iniciativa busca impulsar proyectos laborales a través de un video de presentación que se muestra en las redes sociales del Banco. Cabe resaltar que en Facebook tienen más de 615 mil seguidores y 134 mil personas en Instagram.
 


Gisela Babbaro, jefa de Producto en la Gerencia de Productos y Segmentos de Santander Argentina, destacó: “Desde el segmento Santander Women, queremos acompañar a la mujer y ser su Banco, por eso buscamos potenciar sus negocios para que crezcan financieramente”.

Además, Babbaro agregó que “la red Comunidad Women genera espacios de encuentro, intercambios que posibilitan el acercamiento entre los diferentes emprendimientos para que puedan enriquecerse en conjunto”.

Así, además de acceder a un servicio financiero (y ser clientas de Santander), obtienen mayor visibilidad en sus emprendimientos, potencian sus ventas y forman parte de un acompañamiento 360°. 

Algunas herramientas más: Santander Women también acompaña a su comunidad con un Aula Virtual Women. Se trata de una plataforma web con herramientas de formación y negocios que generará oportunidades para emprendedoras, empresarias y profesionales.
 


Un año después...
A un año desde el lanzamiento de Santander Women, el banco acompaña a las emprendedoras en varios aspectos:
Capacitación e inclusión financiera: ayudando a las mujeres a adquirir mayores conocimientos e incrementar su independencia económica. Más de 6.000 mujeres capacitadas en cómo ahorrar, cómo adquirir financiamiento, cómo crear tu propia empresa, marketing digital, cómo exportar, etc.
Networking a través de eventos exclusivos y Work Café: un espacio de coworking para clientes y no clientes. 
Productos financieros: soluciones pensadas para las mujeres (préstamos personales, prendarios, seguros de protección femenina, vehicular y comercial, e inversiones). También una línea de financiación con tasa preferencial de 29% para pymes y empresas.
Beneficios: la tarjeta de crédito Women incluye descuentos específicos en capacitaciones, marketing digital y promociones exclusivas.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.