Atención docentes argentinos: en EE.UU. los están necesitando (Participate Learning abre sus inscripciones para enseñar español)

La organización de educación global abrió nuevamente su proceso de reclutamiento para todos aquellos maestros y profesores argentinos que quieran trabajar en Estados Unidos por un periodo de 3 a 5 años, a partir del próximo año escolar que comenzará a finales de agosto de 2021.

Participate Learning ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de la segunda lengua en los docentes a través de una experiencia laboral en otro país. En la actualidad, la organización se está enfocando en reclutar para el próximo año.

Los requisitos para aplicar son: hablar inglés fluido, contar con título universitario en docencia, tener al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo en una escuela o colegio y poseer licencia de conducir, debido a que los maestros reclutados deben desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo.

Quienes tengan familia, también pueden postularse, ya que el programa contempla la gestión de visas para el núcleo familiar (cónyuge e hijos) durante los años que permanezca el educador en su labor de enseñanza.
Entre los beneficios que reciben los docentes se encuentran: un salario igual al de un profesional de la educación estadounidense, seguro médico, boleto de avión, trámite de visa e inducción durante su periodo de radicación. 

Ronald Ramírez, coordinador de Reclutamiento para Latinoamérica comentó: “Nuestro programa de intercambio cultural sigue adelante y hoy tenemos 10 profesores activos. Hoy quiero invitar a todos los maestros que este año no hayan podido cumplir su sueño de ser maestros internacionales, a que se inscriban para el próximo año y no abandonen sus metas profesionales y personales”.

Los interesados podrán inscribirse a través del portal https://go.participatelearning.com/ar_202011. Para mayor información, pueden comunicarse por correo electrónico a inquiries@participatelearning.com contactarse al WhatsApp (+506) 8715-3222, o escribir al chat ubicado en la esquina inferior derecha del sitio web www.participatelearning.com

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.